Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
emergencia en el campamento de refugiados de tinduf

La Agencia de Cooperación Internacional y varias ONG ultiman el primer envío a Tinduf

La AECI confía en que el primero de los aviones con carga humanitaria pueda salir mañana de la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid

EFE | MADRID
Actualizado:

La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y las ONG españolas con proyectos en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) han organizado hoy el envío de dos aviones de carga, con la primera ayuda de emergencia para los damnificados por las inundaciones.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el secretario de la AECI, Juan Pablo Laigleisa, han mantenido esta mañana la primera reunión de coordinación con representantes de las ONG, de las Comunidades Autónomas y de varios Ministerios, con el fin de evaluar los daños de las fuertes lluvias que se produjeron entre el jueves y el sábado pasado en Tinduf y analizar las prioridades de la ayuda.

En un comunicado, la AECI confía en que el primero de los aviones con carga humanitaria y de emergencia pueda salir mañana de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), con elementos de primera necesidad, como alimentos, kits higiénicos, ropa, mantas, depósitos de agua, medicamentos y cocinas de campaña.

Más de 12.000 las familias afectadas por las lluvias

Según las primeras informaciones ofrecidas por las organizaciones que trabajan en la zona y por el Frente Polisario, son más de 12.000 las familias afectadas por las lluvias, que han dejado sin techo a unos 50.000 refugiados. Se calcula que las inundaciones han destruido el 50 por ciento de las construcciones de adobe en las que vivían los refugiados, han acabado con las despensas de alimentos y han arrasado escuelas, dispensarios y hospitales.

La prioridad es enviar alimentos, medicina y agua potable, por ese orden, según explicó Pajín en la reunión a las diferentes administraciones y ONG, a quienes se solicitó información sobre sus recursos disponibles, para organizar la ayuda y evitar duplicidades y carencias. Antes de la reunión, Pajín y De Laiglesia mantuvieron un encuentro con el delegado saharaui en España, Brahim Gali, quien facilitó toda la información disponible sobre la catástrofe para identificar las principales necesidades. Tras el encuentro, las ONG apelaron a la sensibilidad de los españoles para ayudar al pueblo saharaui.

Cruz Roja Española ha informado en un comunicado de que ha realizado una primera aportación económica de 18.000 euros para asistir a los damnificados de los campamentos de Tinduf, mientras que la Media Luna Roja Saharaui ha lanzado un llamamiento urgente internacional para enviar al menos 17.000 tiendas de campañas, mantas, medicamentos y productos alimenticios.

Por su parte, el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), que trabaja en los campamentos saharauis desde 1996, explicaba que prepara ya su primer envío de ayuda humanitaria con artículos de cobijo y abrigo, agua y medicamentos. Según alerta esta ONG, es necesario evitar el riesgo de epidemias y de una crisis alimentaria.