TEMAS DEL DÍA

Los ayuntamientos de la Bahía se niegan a imponer sanciones por la Ley Antitabaco

Todos los consistorios afirman que se trata de una competencia de la Junta de Andalucía La Administración autonómica aún no ha redactado ningún reglamento que regule las multas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ningún ayuntamiento de la Bahía piensa recaudar las sanciones derivadas de nueva Ley Antitabaco y todos alegan la misma razón: no es competencia suya. Y con la norma en la mano parece que tienen razón, ya que son las comunidades autónomas las encargadas de elaborar un reglamento que fije las sanciones, cosa que la Junta no ha hecho . Esto ha llevado a que los ayuntamientos hayan declinado gestionar las denuncias que conllevan multas desde los 30 hasta un máximo de 600.000 euros.

En el caso de la capital, el Ayuntamiento no ha recibido quejas por su incumplimiento ni en entre los funcionarios ni entre el resto de los ciudadanos, aunque señalan que es la Delegación Provincial de Salud de la Junta y la Policía Autonómica los que se va a encargar de este asunto.

En El Puerto, desde que a principios de año entrara en vigor la Ley Antitabaco, ningún ciudadano portuense ha denunciado alguna irregularidad cometida por algún establecimiento o ciudadano del municipio. Según explicó la concejal de Policía Local, María Jesús Sánchez, la Jefatura Local no ha tenido aún que atender ningún requerimiento sobre esta materia. Aún así, como apuntó la edil, es la Junta, a través de la Policía Autonómica la que se hace cargo de imponer una sanción económica si es oportuna o, de cerrar el negocio hostelero si infringe la Ley.

Primeros trámites

La Policía Local sólo se encarga de los primeros trámites del expediente. Los agentes locales se personan ante la denuncia para levantar el acta, detallar los datos de denunciante e infractor y enviarlos a la Junta.

En San Fernando la Policía Local no ha recibido ninguna orden de los responsables municipales de perseguir a los fumadores que incumplan la recién aprobada Ley Antitabaco. En palabras del jefe de la Policía Local, José Suraña, la aplicación de esta nueva norma es competencia de la Junta. «Nosotros actuaremos en el caso de que algún ciudadano nos requiera para imponer alguna denuncia a una persona que fume en un lugar no permitido, para luego pasar el expediente a la Junta. Aunque de momento no se ha dado el caso». La delegada de Seguridad Ciudadana, Juana Márquez, cree que las fuerzas de seguridad locales podrían controlar la aplicación de esta nueva ley cuando haya un incremento de los recursos municipales.

La falta de desarrollo legislativo de la Ley del Tabaco está provocando cierto desconcierto entre la Policía Local de Jerez, que no ha recibido ninguna denuncia. Según fuentes de la Delegación de Movilidad y Seguridad, las posibles denuncias y actuaciones que se deriven de esta Ley serán «diligenciadas» a la Junta de Andalucía. No obstante, las mismas fuentes expresaron que hay cierto desconcierto en preceptos, como los relativos a la admisión de menores en bares de fumadores.



Información elaborada con las aportaciones de: Cándido Ruiz (Puerto Real), María Almagro (El Puerto), Alejandro Martín (Jerez), Raúl Estévez (San Fernando) y Mabel Caballero (Cádiz).