LOS MORANCOS HUMORISTAS

«La calle es nuestra fuente de inspiración»

Este domingo estrenan su andadura semanal en Telecinco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hermanos César y Jorge Cadával inician este domingo en Telecinco su andadura semanal en el horario estelar con Channel nº 5. Han pasado veintiséis años desde que Los Morancos que se estrenaron como humoristas y 21 de su debut en televisión dentro del programa de TVE Viva 85, donde representaban a dos extranjeros cantando flamencos. No es fácil mantenerse en la brecha tanto tiempo y han demostrado estar en plena forma en Canal Sur con Moranquíssimo. Ahora se estrenan en un canal privado, donde dicen tener campo abierto para sus creaciones; han dejado atrás a Omaíta -»tal vez esté obsoleta», apuntan, y se inspiran en famosos o en lo que les rodea. El programa tendrá dos espacios fijos: el debate entre un hombre muy de derechas y otro radical de izquierdas y un número clásico, el top manta.

- ¿Han enterrado a Omaíta y su mundo?

- No exactamente. Llevamos casi tres años sin sacarla, pero viene bien dejarla descansar y que la gente vea que hacemos cosas nuevas. Hemos tratado de hacer un programa muy cuidado y divertido.

- ¿Representaba ella a una España que ha quedado atrás?

- Sí, quizá ya está obsoleta, pero todavía hay mucha gente así. En el fondo, todos tenemos un quince por ciento de Omaíta. A quién no le gustaría dar un grito o decir algunas cosas que ella se atreve a expresar.

- Y en Andalucía quedan Omaítas?

- Hablaba hace poco con un profesor de Edimburgo que llevaba un tiempo en España y me decía que allí hay Omaítas pelirrojas que también criticaban a la gente. En otras partes del mundo tendrán personajes parecidos; lo único que hemos hecho nosotros es dar un giro andaluz porque nos resulta un ambiente más familiar.

- Han vuelto a las imitaciones de famosos ¿Son siempre un recurso eficaz?

- No hacemos demasiadas imitaciones. Los famosos siempre te dan buenos recursos, como Carmen Sevilla a José Manuel Parada. Fíjate ahora dan de si: los famosos cantan, bailan, van al baño, ja, ja, ja. Hacen de todo. Por lo demás, en nuestros espectáculos dominan los personajes cotidianos.

- ¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?

- Además de tener un buen equipo de guionistas, la calle. Tienes que salir, moverte, ir a los centros comerciales.

- ¿Cómo ven la televisión de hoy?

- Al existir ahora tantos canales, además de los de pago, la gente exige mucho. Ahora el público elige más. Y la prueba del reparto es que las medias de audiencia están bajando. Se exige al humor y a todo.

- Después de tanto tiempo en el medio ¿No termina quemando la televisión?

- Machaca muchísimo. Nosotros hemos tenido suerte porque hemos sabido dosificar las apariciones y cuidar nuestros registros. Si Groucho Marx hubiera estado todas las semanas en la televisión también se habría machado, aunque guste mucho.

- En otro tiempo los humoristas se nutrían de espectáculos en locales y de esa forma no quemaban tanto sus naves...

- Nosotros no hemos abandonado las actuaciones en directo porque el contacto con el público es muy enriquecedor. Es verdad que con la televisión te puedes volver un poco más vago porque se gana dinero, pero nosotros queremos combinar este medio con los espectáculos en vivo.

- ¿Cómo habéis visto cambiar a los españoles en estos veinte años de espectáculos?

- Lógicamente España ha cambiado mucho, pero donde lo noto más es en los jóvenes. Aunque se critica algunas actitudes yo creo que tenemos una gran juventud, muy preparada. Nosotros somos más limitados.

- ¿Cambia el discurso de su humor por el hecho de pasar de la televisión pública a la privada?

- Sí. Telecinco nos deja trabajar en plena libertad. No quiero decir que en TVE-1 o Canal Sur no ocurriera así, porque hemos trabajado muy a gusto. Pero en la privada puedes hablar de otros temas, como del Rey, aunque, de momento, nosotros no lo vamos a tocar. No sabemos si ahora se podría en la televisión pública porque hace tiempo que no aparecemos.

- ¿Qué personajes de la política dan mas juego para las imitaciones?

- Todos. Con los políticos, si los ves desde un punto de vista humorístico, te puedes reír mucho. Bono es el que da más pie a imitaciones.