La gripe aviar entra de lleno en Europa con cinco cisnes muertos en Italia
Se trata de aves salvajes que migraban desde Rusia, cuyos cuerpos han sido hallados en tres regiones del sur del país La UE anuncia otros tres casos en Grecia y uno en Bulgaria
Actualizado: GuardarLa variante más peligrosa del virus de la gripe aviar, el famoso N5H1 que puede contagiarse a humanos, ya está en Europa, según indican las alertas lanzadas ayer por Italia, Grecia y Bulgaria. Nunca hasta ahora había llegado tan al oeste desde que empezó su lenta expansión desde Asia en 2003 y apareció recientemente en Turquía, donde causó cuatro muertos. En el caso de Italia, el más preocupante, los análisis del ministerio de Sanidad han descubierto el virus en cinco cisnes encontrados muertos el jueves, en campo abierto, en el sur del país. Las regiones de los hallazgos son tres: Sicilia, Calabria y Puglia, toda la parte inferior de la 'bota' de la península. No son cisnes que vivían en Italia, sino ejemplares procedentes de Rusia que han emigrado hacia el sur del continente tras contagiarse en Siberia con otras aves asiáticas. Es decir, se han cumplido las previsiones que calculaban exactamente esta secuencia de acontecimientos.
El ministro de Sanidad, Francesco Storace, compareció ayer en rueda de prensa con gesto preocupado para dar los datos exactos de la cuestión: se han encontrado 21 cisnes muertos en diferentes puntos y cinco portaban el virus. En cuanto al resto, tres no estaban contagiados, pero los demás aún están siendo analizados, por lo que el número de ejemplares afectados puede acabar elevándose. De hecho, ayer se empezó hablando de dos casos y por la tarde ya eran cinco. La UE, por su parte, anunció ayer que los exámenes realizados en el laboratorio comunitario de Weybridge, en Inglaterra, han confirmado la presencia del virus H5N1 en tres cisnes y ocas salvajes hallados muertos esta semana en las regiones griegas de Tesalónica y Pieria, y en otro ejemplar encontrado en la localidad búlgara de Vidin.
Cuarentena
En Italia, el ministro de Sanidad quiso transmitir tranquilidad con el argumento de que los casos detectados demuestran que la red de control ha funcionado veloz y eficazmente. Apenas descubiertos los cisnes, fueron retirados por el servicio veterinario, que realizó una primera prueba en el lugar con un test rápido. Los ejemplares sospechosos de gripe aviar fueron trasladados a centros zoológicos «antes de cualquier contacto humano». No obstante, Sanidad tiene bajo observación a dos 'carabinieri' sicilianos que hallaron dos de las aves, así como a personal de los centros de fauna. Las instalaciones de Catania donde fueron llevados algunos ejemplares han sido puestas en cuarentena.
El Gobierno italiano ya ha tomado las primeras medidas de respuesta. De momento, un decreto ha prohibido el movimiento y comercio de aves vivas durante tres semanas en las tres regiones involucradas. Ayer mismo, dos tráilers que transportaban palomas mensajeras en Sicilia fueron bloqueados por la Policía en Catanzaro.
El pollo, sin riesgo
En las zona afectadas se han marcado dos zonas de vigilancia: una de tres kilómetros en torno al lugar del hallazgo de cada cisne muerto y otra más amplia de diez. Cualquier granja o criadero de animales en esas áreas será sometida a rigurosos controles. Sanidad reunirá hoy a la unidad de crisis prevista para esta emergencia y ha pedido 4 millones de vacunas antivirales y 36 millones de dosis contra la gripe.