Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

La Policía sospecha que la banda mantiene activos dos comandos

Los investigadores creen que poseen «estructuras estables» en Vizcaya y Guipúzcoa, un grupo itinerante que comete atentados en Navarra y Aragón, y otro que se desplaza a Madrid

M. SÁIZ-PARDO/COLPISA. MADRID
Actualizado:

Los servicios de información de la Policía sospechan que la banda terrorista ETA mantiene activos dos comandos y dos grupos itinerantes. Los especialistas han elaborado varios informes sobre la organización que ponen de relieve que ETA tiene operativas sus estructuras en Vizcaya y Guipúzcoa, amén de tener un muy activo grupo móvil que actúa en Navarra y Aragón y otro grupo responsable de mantener la ofensiva lejos del País Vasco, en particular en Madrid.

La preocupación de los analistas de Interior es creciente, sobre todo por la cada vez mayor actividad del grupo terrorista que opera entre la comunidad foral y la aragonesa. Este grupo es conocido como el del 'corredor del Ebro' y sería responsable de, al menos, siete atentados entre el 10 de junio de 2005 y el pasado 8 de enero. Los especialistas sospechan que esta estructura podría estar compuesta por más de dos activistas legales (no fichados) y algún miembro liberado con «cierta experiencia». No consta que el grupo, activo desde hace más de dos años, tenga infraestructura estable en Aragón, aunque es probable que sí cuente con ayuda en Navarra.

Este comando itinerante, que tendría su base en Guipúzcoa y que opera sobre todo en vacaciones y fines de semana, sería el autor de los ataques frustrados en junio y octubre contra el aeropuerto de Zaragoza. Su mayor golpe fue el atentado del 21 de diciembre de 2005.

El 'el grupo terrorista del Ebro' no es la única estructura móvil de ETA fuera del País Vasco, según los servicios de información. La Policía Nacional y las fuerzas de Seguridad francesas buscan un comando itinerante que actúa en la zona centro de la península, preferentemente en Madrid.

Los informes apuntan a que dos activistas han podido pasar por esta estructura en «continua renovación»: la primera es Alaitz Areitio Azpiri, una ex miembro del aparato de captación de ETA en Guipúzcoa sospechosa de la colocación de la furgoneta-bomba de la calle de Alcalá en Madrid en mayo de 2005. El segundo es Aitzol Etxaburu, un presunto colaborador de la banda y vinculado con la furgoneta-bomba que estalló en Ávila.

La Policía sostiene que es probable que este comando se divida en dos grupos: el primero se ocupa de los grandes atentados, mientras que el segundo es el autor de los ataques en el Valle de los Caídos y las dos campañas de bombas en carreteras en operaciones salidas.

Los análisis descartan que estos grupos tengan estructura fija en la capital de España, si bien se cree que cuentan con algún tipo de apoyo en las provincias limítrofes (Segovia y Guadalajara) y en Aragón. Los análisis de Interior reducen las estructuras estables de ETA a Guipúzcoa y, en menor medida, a Vizcaya. Ambos comandos están dedicados a los atentados contra instituciones y contra empresas vascas.

'Complejo Donosti'

El comando más extenso es el de Guipúzcoa, aunque ya no se habla del 'complejo Donosti'. Los investigadores sostienen que este grupo estaría compuesto por una docena de terroristas legales comandados por dos liberados. En el último año, ha atentado en seis ocasiones, casi siempre contra empresas vascas. El 'comando Vizcaya', por su parte, ha atacado en un año siete veces y en 2006 es el más activo, aunque sus atentados han sido de menor entidad y en la mayoría de las ocasiones contra establecimientos públicos.