Los deportes olímpicos de invierno
Actualizado: GuardarCOMBINADA NÓRDICA
- La combinada nórdica es una prueba que suma los resultados de los saltos de trampolín y del esquí de fondo y que siempre ha pertenecido al programa olímpico, aunque sólo para hombres.
- Individual: cada participante ejecuta dos saltos desde el trampolín normal. Al día siguiente, el ganador sale el primero en la prueba de fondo de 15 kilómetros, estilo libre, seguido por sus rivales a una distancia proporcional a los puntos que les separaron de aquél en la prueba de saltos. El primero que llega a meta gana el oro.
- Equipos: cuatro personas componen el equipo. Cada uno salta dos veces desde el trampolín normal. La suma de los ocho saltos de cada país da una puntuación que determina el orden de salida en el relevo 4 x 5 kilómetros, estilo libre, del día siguiente. El equipo que primero cruza la meta es el que gana.
- Esprint: es una competición individual en la que cada participante salta dos veces desde el trampolín grande y un día después recorre 7,5 kms. a estilo libre. Sale primero el mejor en los saltos y gana quien llega antes a meta.
CURLING
- El llamado 'ajedrez de los deportes de invierno', más semejante en realidad a la petanca, cumple en Turín 2006 su tercera edición como deporte oficial, después de haber tenido categoría de demostración en cuatro ediciones. Hay una competición masculina y otra femenina, ambas con diez equipos de cuatro miembros. Tras una fase de liguilla, se jugarán las semifinales y la final.
- Los partidos tienen diez mangas. Durante una manga, cada miembro de un equipo, alternándose con los de la selección rival, lanza dos piedras de granito de 19 kilos hacia un círculo de 3,66 metros de diámetro, con la intención de dejarlas lo más cerca posible del centro.
- La pista sobre la que se desliza la piedra es "cepillada" por los compañeros del lanzador para pulir en mayor o menor grado el hielo y controlar la velocidad y dirección de la piedra. Cuanto más se cepilla, más capa de hielo se pule, más se reduce la resistencia y, por tanto, más avanza la piedra.
ESQUÍ ALPINO
- El esquí alpino, que está considerado como el deporte rey de los Juegos de Invierno, tiene sus orígenes remotos en Noruega, donde se cree que hace 5.000 años se cazaba usando artilugios parecidos a los esquíes para avanzar sobre la nieve. Hay cinco disciplinas: el descenso, el eslalon, el gigante, el supergigante y la combinada.
- Los primeros campeones olímpicos -de combinada, en los Juegos de Garmisch-Partenkirchen'36 (Alemania)- fueron los alemanes Christl Cranz y Franz Pfnuer. En los Juegos de St.Moritz (Suiza), en 1948, se introdujeron el descenso y el eslalon; y cuatro años más tarde, en Oslo'52, debutó el gigante. El supergigante, fue olímpico por primera vez en Calgary'88 (Canadá) y la combinada, que no se disputó entre 1952 y 1984, retornó en esos Juegos.
ESQUÍ DE FONDO
- Doce pruebas, seis masculinas y seis femeninas, componen el programa de los Juegos de Turín 2006 de esquí de fondo, la modalidad más antigua que se divide en pruebas de estilo clásico y estilo libre. En el resultado final también influye decisivamente la elección de los esquís y de la cera que se les aplica, en función de la meteorología y del estado de la nieve.
- Las pruebas son: 1,5 kms. esprint (la distancia, el estilo y el sistema de competición es igual para hombres y mujeres); los 15 y 50 kms. (hombres), 10 y 30 kms. (mujeres) estilo clásico; los 30 kms. (hombres) y 15 kms. (mujeres) estilo libre; la persecución y los relevos.