Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
El etarra Henri Parot. / ARCHIVO
antiguo miembro del comando itinerante de ETA

El juez comunicará mañana a Parot su procesamiento por una nueva causa

Los delitos de pertenencia a ETA y conspiración para cometer atentados terroristas podrían retrasar su excarcelación más allá de 2011

EFE | MADRID
Actualizado:

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska comunicará mañana al preso etarra Henri Parot su procesamiento por pertenencia a ETA y conspiración para cometer atentados terroristas en una nueva causa que podría retrasar su excarcelación, prevista inicialmente para el año 2011.

El magistrado dictó el pasado día 8 el procesamiento de Parot, antiguo miembro del "comando itinerante" de ETA y condenado por 26 asesinatos, en relación con una carta intervenida a la dirección de la banda en septiembre de 2002, y que supuestamente había sido escrita por el recluso en la cárcel de Córdoba el 1 de junio de 2001, en la que proponía la comisión de nuevos atentados.

Los delitos de integración en organización terrorista y conspiración o proposición para cometer estragos terroristas o atentados podrían acarrear a Parot, que comparecerá ante el juez a las 11.00 horas, una condena de entre 9 y 32 años de cárcel.

De ser condenado en este procedimiento judicial, la excarcelación del etarra, inicialmente prevista para 2011, se retrasaría hasta que cumpliera la nueva pena aún en el caso de que el Tribunal Supremo acceda a refundir en una sola condena de 30 años la totalidad de las 26 penas (por crímenes que costaron la vida a otras tantas personas) que le fueron impuestas por delitos cometidos entre 1978 y 1990.

El Alto Tribunal celebrará el próximo día 20 la vista del recurso de Parot contra la decisión de la Audiencia Nacional de no acumular sus penas. En esa vista, la Fiscalía respaldará la solicitud del preso etarra, al estimar que la aplicación del Código Penal de 1973, vigente en la época en la que cometió los delitos, obliga a refundir las condenas.

En la carta que ha dado origen al nuevo procesamiento, Parot afirmaba que, cuando fue detenido el 4 de abril de 1990 en Santiponce (Sevilla), había decidido ya que sus próximos atentados serían contra el Ministerio del Interior y contra la Audiencia Nacional, y añadía: "no entiendo como no lo hemos volado ya".

Además, proponía a ETA la comisión de atentados contra lo que llama objetivos "vitales" como el Banco de España y las Bolsas de Madrid y Barcelona y decía que "estoy convencido de que si hacéis eso se sentarían a negociar". "Es la única vía: o les hacéis daños vitales en la cabeza/corazón o no hay nada que hacer", añadía Parot, que también "aconsejaba" a la banda terrorista conseguir "explosivos rompedores (militares) como plástico y TNT" y hacerse con "balas semiblindadas huecas".

Por último, el recluso etarra proponía a ETA secuestrar un helicóptero para sacarle de la prisión de Córdoba-Alcolea en la que se encontraba internado entonces, y de la que dibujó un plano que incluyó en la carta.