![](/RC/200602/12/Media/caldera--200x320.jpg)
Caldera ve imposible ampliar el permiso de maternidad a seis meses
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales dice que "las arcas públicas no lo podrían sostener"
Actualizado: GuardarEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera,ha afirmado hoy que es "imposible" ampliar a seis meses el periodo de permiso por maternidad retribuido, dado que "las arcas públicas no lo pueden sostener".
En el marco de la redacción del proyecto de Ley de Igualdad, actualmente debatida el seno de la mesa de diálogo social, Caldera ha advertido de que esta cuestión "nadie la plantea seriamente; ni el movimiento feminista, ni los sindicatos, ni las asociaciones de mujeres".
Por este motivo, Trabajo ha preferido dirigir el esfuerzo económico a mejorar las prestaciones por maternidad (ayudas económicas por riesgo en el periodo de lactancia, entre otras) y el reconocimiento de un permiso de paternidad independiente de 10 días a tiempo completo y 18 a tiempo parcial.
"Estamos dando un paso espectacular, ampliando las posibilidades de conciliar la vida familiar y laboral, pero seis meses de permiso retribuido (más de 25 semanas) es un incremento que las arcas públicas no pueden sostener".
En cualquier caso, el ministro espera que se produzca "muy pronto" un acuerdo sobre los aspectos laborales que contemplará la futura ley, entre los que se encuentra el impulso de planes para fomentar la Igualdad entre hombres y mujeres al ámbito de las empresas. Caldera es partidario, "de momento, de impulsar esta medida a través de la negociación colectiva", pero asegura que aún no está decidida la dimensión de las empresas en las que debe aplicarse (el borrador habla de empresas de más de 250 trabajadores).
Trabajo aspira a que sea "en el mayor número de ellas" y ha explicado que tras la aprobación de la norma se dará un plazo de cuatro años para ver su efectividad. "En el caso de que no de buenos resultados, seguramente habrá que tomar medidas legales obligatorias".
La ley se aprobará previsiblemente en este año, por lo que Caldera entiende que en la próxima negociación colectiva "deberían estar ya los planes de igualdad. Se trata de garantizar la igualdad en los ascensos, la promoción y que la maternidad no suponga un obstáculo para su desarrollo profesional, un menor salario o menos oportunidades".
El ministro pretende que los empresarios tomen conciencia de que las políticas de igualdad dan "excelentes frutos", que hay multinacionales que las han aplicado "y han conseguido mejorar la imagen de su marca, mejorar su productividad y su eficiencia".
Paridad en las listas electorales
Al margen de los contenidos estrictamente laborales, la Ley contemplará medidas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la sociedad. Una de las medidas que podrían incluirse es la obligatoriedad de que los partidos políticos diseñen sus listas electorales con criterios de paridad. "Eso lo veremos en el momento de aprobar la ley, pero es un principio en el que estamos comprometidos".
Caldera mantiene que la política de igualdad "es una seña de identidad para este Gobierno" y advierte de que harán todo lo que esté en su mano "para remover los obstáculos que impide la igualdad entre el hombre y la mujer". "En todo lo que tiene que ver con decisiones de Gobierno y participación institucional, vamos a respetar estrictamente la igualdad y tomaremos acciones legales en favor de la mujer".
Anteproyecto de Ley de la Dependencia
Por otra parte, ha explicado que el Ministerio trabaja "muy intensamente" con las comunidades autónomas, en el plano técnico, de cara a la redacción del anteproyecto de Ley de la Dependencia. Según Caldera, "ya ha habido más de una reunión a nivel de responsables de dirección general y se está avanzando en la concreción futura de los principios que va a incorporar la norma". El ministro prevé que el proyecto estará en el Parlamento a mediados de marzo, "como muy tarde", para su tramitación.
El ministro cree que "se está avanzando en un camino positivo" y que se producirá un acuerdo, "porque ninguna (comunidad autónoma) querrá quedarse fuera" del reconocimiento de la garantía de este derecho. "Es un derecho para los españoles y no para los territorios".
Así, recuerda que el Estado va a garantizar la mitad del gasto público, "sin que (la gestión) sea su competencia", si bien debe "jugar un papel" para garantizar la igualdad en la atención. En este sentido, Caldera desea alcanzar un acuerdo con el PP en el Parlamento y la próxima semana tiene previsto reunirse con esta formación política para negociarlo".
La semana pasada tenía prevista una reunión que no llegó a celebrarse por problemas de agenda de los 'populares'. "Mi agenda siempre está abierta y espero que la próxima semana se pueda celebrar esta reunión", ha apuntado.
Para Caldera, la atención a los dependientes supone "una política de país" y cree que el futuro Consejo Territorial del sistema de la dependencia no debería ser un escenario de lucha política entre comunidades autónomas. Por ello, espera espero que una comunidad autónoma "no tenga la tentación de quitarle derechos a sus ciudadanos, sólo por atacar al Gobierno".