ESPAÑA

El Gobierno acusa al PP de «pasarse de la raya» y mentir sobre la excarcelación de etarras

Denuncia la «miseria» moral de los populares por el uso «partidista» de la lucha antiterrorista Acebes contesta que la actitud de Zapatero es «innoble» al «negociar con ETA» un «pago político»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno utilizó ayer duros descalificativos contra el PP por culpar al Ejecutivo de la excarcelación de etarras con largas penas. En su intento de contrarrestar la alarma social creada por estas noticias, los ministros de Interior y Justicia, José Antonio Alonso y Juan Fernando López Aguilar, comparecieron ayer para fijar la posición del Gobierno y al mismo tiempo poner de manifiesto la deslealtad del Partido Popular que «se ha pasado definitivamente de la raya» en su uso partidista del terrorismo, dijeron. Horas más tarde, era el secretario general del PP, Ángel Acebes, el que contrarrestaba estas críticas y denunció el «giro» que, en su opinión, Rodríguez Zapatero ha dado a la política antiterrorista, incluido el «pago de un precio político» a la banda armada.

Alonso y López Aguilar acusaron al Partido Popular de «instrumentalizar la lucha contra el terrorismo» e, incluso, de cuestionar el Estado de Derecho con fines «partidistas» y «electorales». Todo ello, a pesar de saber que la liberación de los terroristas es «escrupulosa con las leyes».

Los dos ministros comparecieron ayer juntos en el Congreso para denunciar la «miseria moral» de los responsables populares en este asunto. Poco antes, Alonso y López Aguilar se habían reunido con diputados y senadores del PSOE para detallarles la postura del Gobierno sobre las excarcelaciones.

José Antonio Alonso fue muy duro con el principal partido de la oposición. «El PP se ha pasado definitivamente de la raya», señaló. «El PP no sólo instrumentaliza lo que nunca se debe instrumentalizar, la lucha contra el terrorismo, sino que cuestiona seriamente a las propias instituciones y al sistema democrático», denunció el titular de Interior.

Para José Antonio Alonso, la «última vuelta de tuerca» del PP es la «operación innoble e infame y plagada de manipulaciones» dirigida a «cuestionar los principios esenciales de la convivencia democrática».

'Caso Parot'

Juan Fernando López Aguilar hizo hincapié en uno de los ataques del PP que más han indignado al Ejecutivo: relacionar la puesta en libertad en 2010 de Henry Parot, el terrorista más sanguinario de ETA, con un supuesto proceso de negociación con la banda. Según el ministro, las declaraciones del PP «han sobrepasado todos los límites» porque «han intentado vincular esta excarcelación con el Gobierno de España». Alonso recordó que el Código Penal del 73 fue el que llevó a los tribunales a poner en libertad a 56 terroristas con condenas superiores a los 30 años durante los gobiernos del PP.

En su rápida respuesta, Ángel Acebes acusó al presidente del Gobierno de «pasar la raya del pacto antiterrorista» al «negociar con ETA», una actitud que calificó de «absolutamente innoble».

Acebes también se refirió a la excarcelaciones de etarras durante los gobiernos del PP. Según el ex ministro, aquellas liberaciones de terroristas con largas condenas «no son comparables con lo que estamos denunciando», ya que ahora ha habido un «cambio de criterio en la Fiscalía de la Audiencia Nacional y en la Fiscalía del Tribunal Supremo».

Acebes adujo que las excarcelaciones entre 1996 y 2004 fueron consecuencia de que los gobiernos de Felipe González «no reformaron el Código Penal para cumplir íntegramente las condenas», tal y como el PP «había pedido en seis ocasiones».

El grupo parlamentario del PP preguntará al Gobierno en el Congreso Pleno por la aplicación de la legislación penitenciaria a los presos de la banda terrorista ETA. En su escrito a la Mesa de la cámara baja, los populares denuncian que «algunos de los presos de ETA responsables de los atentados más terribles y que causaron más dolor pueden ser excarcelados en próximas fechas tras haber quedado reducidas sus condenas».