Aferrados al sueño de la 'Champions'
Tras el varapalo que sufrió con la eliminación copera, y con la UEFA en la recámara como competición 'menor', el esfuerzo del Sevilla se centra en alcanzar la Liga de Campeones en el año de su Centenario
Actualizado: GuardarNunca la AP-4 dio para tanto. Sevilla y Cádiz van camino de conocerse de memoria. Si ya de por sí es más fácil seguir las evoluciones de alguien con el que compartes lindes provinciales, el destino ha querido que este temporada cadistas y sevillistas vayana a verse las caras sobre el césped en un total de cuatro ocasiones. Cuatro partidos son los que han pasado desde que ambos equipos se enfrentaran por última vez. Fue en el Pizjuán y esa noche se mezcló la mayor felicidad gaditana con la desilusión más grande que ha sufrido la afición blanca en lo que va de temporada. El sueño copero en el año del centenario se esfumaba y las críticas hacia Juande y sus muchachos alcanzaban su grado más alto. Y cuatro son también las bajas de consideración con las que se podrían presentar mañana en Carranza. Renato y Marti en el centro del campo, Luis Fabiano en la delantera y el polivalente Maresca, al que tratan de recuperar a marchas forzadas para no tener que emplear una medular de circunstancias. Tras el varapalo copero al que le sometió el Cádiz, y con la UEFA en la recámara como competición menor, los sueños de la familia sevillista se centran ahora en superar los siete puntos de diferencia que le separan de la zona Champions y conseguir alcanzar a final de temporada, y por primera vez en su historia, la Liga de Campeones. Sería el colofón perfecto al año de su Centenario.
LA PORTERÍA
Palop comienza a tener altibajos
Con la eliminación de la Copa, el puesto en la portería vuelve a tener un único dueño. Palop comenzó la temporada en plan estrella, pero poco a poco su rendimiento ha ido disminuyendo. Su agilidad bajo palos sigue estando presente, pero en los balones aéreos no anda demasiado fino.
LA DEFENSA
Javi Navarro, al rescate de las imprecisiones
La defensa ha sido uno de los puntos fuertes del Sevilla durante los últimos años. Este año no ha bajado el nivel, pero sí ha padecido la obligada renovación, sobre todo en el centro de la zaga. Aitor Ocio y Dragutinovic han sido los más habituales, aunque la anarquía del serbio y las malas mediciones del vasco en ciertas acciones les ha costado más de un disgusto. Es por ello que Juande quiere recuperar para la causa a Javi Navarro, que empieza a retomar su buena forma tras la lesión que tuvo. En los laterales, Daniel Alves y David Castedo siguen acumulando minutos, ya que ambos carecen de recambios naturales de garantías. Tanto uno como otro eran duda a principio de semana por lesión y sanción, respectivamente, pero finalmente todo hace indicar que serán de la partida.
EL MEDIO CAMPO
Se rompe la medular; peligro en las bandas
El medio campo había sido hasta el momento la zona más consolidada del equipo. Sin embargo, con las bajas de Martí, Maresca y Renato, los esquemas de Juande se rompen. Jordi no tiene ni la brega ni el poder de construcción de ellos y el rendimiento del último fichaje, Escudé, en el centro del campo se antoja una incógnita. Como la posibilidad de que actúe de inicie el canterano Bruno, que sueña con la posibilidad de medirse a su rival más acérrimo. En los extremos Navas y Adriano siguen siendo sus bazas, aunque en estos momentos es el brasileño el que está en mejor forma. El palaciego es más intermitente, aunque más genial. En cualquier caso, los dos son hombres eléctricos capaces de desequilibrar el partido en cualquier momento.
LA DELANTERA
Saviola, la baza que le queda a Juande
Los goles del Sevilla caen con cuentagotas a pesar de que tiene hombres como Luis Fabiano o Kanouté. El brasileño está sancionado y todo el sevillismo espera que Saviola, que sólo lleva un gol en su casillero, se convierta en el líder que necesitan.