Las obras del Cómico pararán en tres meses para extraer restos arqueológicos
La constructora del esperado Teatro Estable de Títeres la Tía Norica comenzó hace diez días la cimentación perimetral del solar, que finalizará a finales de abril Esperan encontrar importantes restos fenicios a metro y medio de profundidad
Actualizado:Pese a que la primera piedra se colocara poco antes de que concluyera el 2005, no fue hasta hace diez días cuando la empresa UTE Vías y Construcciones -adjudicataria de las obras junto a Vimac S.A.- pudo comenzar, tras los trabajos de limpieza y acondicionamiento previos, la cimentación perimetral del solar donde se asentaba el antiguo cine Cómico y donde ahora se va a construir el esperado Teatro Estable de Títeres La Tía Norica.
«Estamos creando una primera pantalla perimetral con micropilotes para consolidar tanto la futura construcción como los edificios colindantes», explica Juan Aguilar, jefe de obras de Vías y Construcciones. Una complicada labor que calcula tardarán en completar «unos dos meses».
Transcurrido este tiempo, la constructora tiene previsto rebajar el terreno, para «a un metro y medio de profundidad», sacar a la luz el yacimiento fenicio. Será entonces cuando la obra se paralizará para dejar trabajar a los arqueólogos. «Entre tres y cuatro meses habrá que parar la obra si los restos son tan importantes como se espera», comenta Aguilar.
Catas por confirmar
Fue hace casi cuatro años cuando los arqueólogos José María Gener y Juan Miguel Pajuelo realizaron las catas que revelaron la existencia de una ocupación fenicia arcaica, que ha constituido el principal motivo a la hora de dilatar el comienzo de las obras. Entre los posibles vestigios, se identificaron elementos arquitectónicos de finales del siglo VIII a. C., estructuras y pavimentos hechos a base de arcilla y numerosos fragmentos de cerámica fenicia de la misma cronología, así como restos de cerámica de origen indígena realizada a mano.
Unos vestigios que, de ser confirmados durante la excavación, serían los más antiguos que se han hallado en la ciudad y podrían confirmar de forma definitiva que el Gadir fenicio se asentó en el mismo lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Cádiz.