Más de 3.000 vecinos reciben 213 toneladas de alimentos como ayuda social
El Banco de Alimentos atiende a familias, conventos e instituciones necesitadas
Actualizado: GuardarCon un pan bajo el brazo. Éste bien podía ser el lema del Banco de Alimentos de Cádiz, que con su ayuda desinteresada repartió 213.819 kilos de víveres entre 37 asociaciones, conventos , comedores, colegios y residencias de ancianos, durante el 2004. Sin embargo, la cifra se eleva a 139 entidades para beneficiar a un total de 7.238 personas -3.482 gaditanas-, que con esta ayuda tienen un plato o un alimento caliente que llevarse a la boca.
El Banco de Alimentos tiene como objetivo básico «la recogida y aprovechamiento de alimentos donados por empresas productoras y de distribución, para hacerlos llegar a las personas, familias y colectivos necesitados, a través de centros asistenciales de Cádiz y provincia», apunta el presidente de la entidad, Mateo Sánchez, quien asevera que «estos alimentos pueden ser excedentes de producción o distribución, pero que también los reciben donados por particulares a través de la operación kilo».
Así, durante el año 2005 se han llevado a cabo diferentes acciones que han contribuido a alcanzar la distribución de 830.363 kilos de alimentos, lo que supone un porcentaje del 38,5% sobre la cifra conseguida el año anterior, que fue de 600.205 kilos, debido a la llamada de puerta en puerta del Banco de Alimentos a las empresas y cooperativas de Cádiz y provincia.
«Para 2006 tenemos previsto continuar nuestro crecimiento en un 25% superando la cifra de un millón de kilos, tratando de satisfacer en todo momento las necesidades de las asociaciones beneficiarias», señala el presidente.
En Cádiz, ocho centros de ayuda a familias necesitadas repartieron 26.216 kilos en 2004 y beneficiaron, a su vez, a dos centros de ancianos de la capital -Alvernia y Asilo Dulce Nombre de María- con 15.122 kilos de alimentos.
Se suman, además, a esta iniciativa la Asociación Virgen de Valvanuz con 14.156 kilos y el comedor público de la Asociación Virgen Poderosa, con 28.690 kilos de enseres. Asimismo, se benefician también de esta iniciativa de reparto de alimentos los centros de acogida y marginados, los conventos de clausura, las guarderías, los colegios, las asociaciones de discapacitados, los centros de emigrantes y los albergues, a quienes se les entrega «un módulo de alimentos comprobando si hacen buen uso de ello».
Proveedor europeo
Los proveedores de alimentos son, principalmente, industrias, comercios, colectas, asociaciones y cooperativas. No obstante, su mayor aporte viene de la Unión Europea a través del Fondo Español de Garantía Agraria, que en 2004 donó 275.923 kilos de alimentos.
A veces se producen intercambios entre los propios bancos de alimentos de ahí que recibieran 92.618 kilos, de los que 28.411 eran de Sevilla, frente a los que se entregaron desde Cádiz, que alcanzaron los 59.851 kilos de víveres a Sevilla, principalmente.
Además, la entidad ha conseguido este año repartir, desde el mes de marzo, las ayudas europeas de FEGA, que antes distribuía Cruz Roja, lo que implicará para Cádiz el recibir más alimentos para trabajar con 1.062.000 kilos.