LA VOZ DEL CARNAVAL

De fakires y obreros escondidos

La chirigota de Manolín Gálvez y las comparsas de Luis Rivero y Los Carapapas, en la que finalmente cantó Angel Subiela, despiertan las mejores sensaciones en la antepenúltima función de la fase clasificatoria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La antepenúltima función de la fase clasificatoria tuvo tres platos fuertes en otras tantas actuaciones. En la modalidad de chirigotas gustó mucho la de Manolín Gálvez, De la india misteriosa, mientras en comparsa el grupo de Subiela, que finalmente cantó, y el de Luis Rivero fueron los que acapararon las mayores ovaciones.

LA BARCAROLA

Coro - San Fernando

Letra: Antonio Montiel Sánchez

Música: Antonio José Montiel Lebrero

Director: Antonio Montiel Sánchez

Van de gondoleros, la profesión más conocida de Venecia y Venecia también se llamaba una heladería que había en la calle Columela de Cádiz. Van todos montados en la góndola que, lo que es el Carnaval, surca a la perfección el Falla a pesar de la ausencia de agua. Todos los gondoleros lucen una gran nariz y un gran bigote.

Es costumbre gaditana montar la revolución por unos días y luego se acabó dicen en el primer tango. Buena letra para empezar y aplausos. En el segundo hablan del 2012.

Destaca el estribillo…sobre todo por su final: Caneloni, tortelini, espagueti, comida italiana molto bene. Pero aquí no hay que comerse mucho el coco, una cervecita y un papelón de chocos. Aprovecho la ocasión para recordar a los lectores que San Fernando tiene los mejores freidores de Europa. Tan sólo en Wisconsin he comido yo mejores tajás de pescadilla, en un freidor que tiene uno de Oklajoma.

En el popurrí cuentan sus desgracias en Cádiz donde perdieron la barcarola. Fueron despedidos con una fuerte ovación.

DE LA MISTERIOSA... LOS EDUARDOS

Chirigota - Cádiz

Letra: Antonio Rivas Cabañas y Rafael Valero Castellón

Música: José Antonio Pérez Fernández y Manuel Gálvez Núñez

Director: José María Ramos Gutiérrez

Van de fakires que deben su nombre, Eduardo, a que tienen la chaqueta corta y el…bajante largo. Encima de la cabeza llevan una cesta de la que salen unas cobras con una pinta peligrosísima. Magnífica la trompeta que llevan hecha con coladores y un embudo.

Muy original y buena la primera letra en la que definen a febrero como el hermano chico de una familia de 12. Es el que siempre está de guasa. Ovación. El segundo va sobre la adopción de niñas chinas. La música del pasodoble es de las que levantan al público.

Uno de los cuplés dice que la mujé se ha liao con uno del Cádiz. Se lo ha llevado todo menos los cuatro niños y el gato, pero el es feliz porque a ver quien en Cádiz tiene dos cuernos firmados por Oli. Risas.

Cuentan la historia de Eduardo en el popurrí. Desde la India a Cádiz, en vez de en una alfombra voladora vinieron en un felpudo, porque estaban tiesos. En medio del popurrí se bajan los pantalones y aparecen las fotos de los chirigoteros de Los pishas de Cádiz. Grandes gritos de regocijo. Son despedidos con fuertes aplausos y gritos de esto si que es una chirigota.

LA CUADRILLA

Comparsa - Cádiz

Letra: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo

Música: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo

Director: Ángel Subiela Gómez

Van como de pandilla de amigos del trabajo en el muelle, pero de pandilla del año de la pera. Se dedican a trabajar en lo que es el ramo de la siderometalurgía y por ello llevan bastante mierda en lo que es la ropa, excepto el capataz que va limpio. Subiela, aunque lesionado, figura en la alineación y canta sentado en un cajón.

Primer pasodoble, muy aplaudido, para la siniestrabilidad laboral. Hablan de que hay empresarios que obligan a los obreros a trabajar en malas condiciones y luego, si les pasa algo, se buscan la manera de hacerlos culpables. El segundo a una mujer con cáncer en un pecho. Segunda ovación. Primer cuplé para los médicos que dan las bajas, que sólo la dan si ven al tío llegar con la cabeza en la mano. En el estribillo brindan porque todo Cádiz esté trabajando. El segundo de uno que deja el tabaco, se jarta de chucherías, y ahora tiene lombrices como amapolas. Ovación.

El popurrí con argumento y con golpes de gracia. Especialmente lucida la parte en la que se inventan un convenio para todos los trabajadores. Terminan con un pido tierra y libertad. Diferente, sin tópicos, divertido. Para quitarse el sombrero. Ovación en la despedida.

¡ESTO NO TIENE NOMBRE!

Cuarteto - San Fernando

Letra: Miguel Monje Gómez

Música: Servando Aarón Sabajanes Gallardo y Miguel Monje Gómez

Director: Miguel Monje Gómez

Van de dos parejas que acuden al Juzgado. Unos van a casarse y otros a separarse. Los que van a lo primero llevan unas gafas gigantescas y ella un gran ramo de perejí. En cuanto a los que van a separarse, él lleva su peaso de tajá, se ve que de Don Simón, cosecha de 2005…se nota por lo que es el color.

Me he acordao, hablando de San Fernando, de la Venta Vargas. Allí ponen unas papas aliñás de escándalo. Es difícil el arte de las papas aliñás. Hay muchas en el mundo, pero son pocas las que tienen su puntito justo de vinagre y el perejil bien cortaíto. Fijarse siempre en el color del aceite, si es verdecito, buen síntoma. A mi me gusta mucho cuando te coge una papa y un pedacito crujiente de cebolleta. Si las papas aliñás se acompañan de lo que es un poquito de melva canutera, alcanzan el grado de plato estratosférico. Me voy a rebañar.

LAS BELLAS Y ESO

Chirigota - Algeciras

Letra: Juan Manuel Torres Román y Jesús Marín Díaz

Música: Juan Manuel Torres Román y Jesús Marín Díaz

Director: Juan Manuel Torres Román

Representan la gala de Miss España. Van saliendo las mises vestidas de trajes regionales. No falta el presentador que dicen que es un cruce entre el chirigotero Love y Luis Aguilé. Dicen que el Gobierno fomenta que se viva en colmenas en el primer pasodoble. Me gusta el estilismo. Mira tú que belleza….y muero por una olla de berza, dicen en el estribillo. Tras el popurrí en el que cuentan sus experiencias como mises son despedidos con aplausos.

LA BELLA ESCONDIDA

Comparsa - Cádiz

Letra: Luis Manuel Rivero Ramos

Música: Luis Manuel Rivero Ramos

Director: Julián Delgado Ruiz

Van de vigías de torre mirador de Cádiz. Parecen como bucaneros y llevan unos magníficos catalejos para ver los barcos vení, como decía la copla de Carlos Cano.

Lograda copla al Puente Carranza para empezar el turno de pasodobles. El grupo se luce. Se acuerdan de él ahora que todos piensan en el segundo. Ovación. El segundo sobre la inmigración ilegal. Nueva ovación.

En el primer cuplé confiesan que ellos fueron los que atropellaron al paso de las Penas y es que le querían gastar una broma al Libi y se equivocaron de cuadrilla. Risas. El segundo para Farruquito.

En el popurrí el grupo luce sus voces, con una gran cantidad de matices. Gran ovación final y parte del público puesto en pie.

LOS IMPRESIONISTAS

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Osorio Villegas

Música: Jesús Romero Ariza

Director: Alfonso Calle Fernández

Van de pintores impresionistas de los que impresionan. Llevan sus batas blancas con más manchas que el suelo de La Alameda y en la mano unas brochas que son más bien de las de dar Titanlux. El pelo como si le hubieran dado un susto.

En uno de los pasodobles tienen un recuerdo para Enrique Villegas, abuelo del autor de la letra. En el estribillo destacan el arte que tienen pintando con la brocha gorda. El segundo cuplé habla de Paquirrín. Le preguntan a su madre Pantoja que porque no tuvo una niña en vez de un niño…y ella dijo que a la vista de los resultados, tener una niña era muy arriesgado.

El popurrí lo comienzan acordándose de Los acuarela de José Luis Bustelo. Son despedidos con aplausos.

LA ALGARABÍA

Comparsa - Algeciras

Letra: Manuel Calderón Guillén

Música: José Antonio López Rondón

Director: José Antonio López Rondón

Van de algárabes, es decir, de la variedad 303 (tomo tercero) de pierrot del Carnaval de Cádiz. Todos van en colores pastel como las casas del Campo del Sur, pero con brillitos.

Explican que el Falla es el girigay en el primer pasodoble en el que demuestran tener un buen conjunto. El segundo a las inmigrantes sudamericanas que vienen a España a cuidar ancianos. Aplausos.

En uno de los cuplés dicen que lo bueno que tienen los pisos de 30 metros que defiende el Gobierno es que te puedes está duchando y haciendo la comida a la vez. Aplausos.

Tras el popurrí son despedidos con fuertes aplausos por el respetable.

AQUELLA CASA AL LADO DE LA CALETA

Chirigota - Cádiz

Letra: Antonio Javier González Herrera

Música: Antonio Javier González Herrera

Director: Ignacio García Suárez

Van de cazafantasmas con uniforme en verde escuadrilla Aguilas del Ejército del Aire Español. Llevan un succionador de fantasmas de 34 pulgadas y me da la impresión, por el diámetro, con filtro anti sandunguitos.

Cádiz se queda sin gente y se van por la autopista hacia Castellón dicen en el primer pasodoble que es premiado con aplausos. Los cuplés tienen una construcción muy extraña y se hacen dificiles de seguir. Obtienen aplausos.

Tras el popurrí son despedidos con una ovación.

MURALLA REAL

Comparsa - San Fernando

Letra: Eugenio Mariscal Carlos

Música: José Antonio Cheza Martínez

Director: Gabino Pérez Collante

Van de fantasía de piedra ostionera de las que forman las murallas de Cádiz.

Primera copla al amor verdadero. Cantan muy bien y la música es agradable. Segundo para los asustaviejas. Le recuerdan que cualquiera de las personas que ponen en la calle pueden ser su madre. Ovación. Primer cuplé para una compañera de oficina que está como una magdalena Easo. Un primo tiene un móvil que tiene de tó, pero cuando tiene que llamá por teléfono tiene que ir a una cabina. Aplausos del público

En el popurrí el grupo se luce. Fueron despedidos con una fuerte ovación. Y mañana la penúltima de clasificatorias.