en solete y montealegre

La GMU firma nuevos convenios para la adquisición de suelo para viviendas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal y como anunció Pedro Pacheco días atrás, ayer se procedió a la firma de nuevos convenios urbanísticos con propietarios de fincas de diversas áreas de la ciudad, que, por un lado, permitirán incorporar al Patrimonio Municipal de Suelo cerca de 190.000 metros cuadrados de superficie correspondientes a las áreas de Solete y Montealegre, y, por otro, acordar otros 35.000 metros cuadrados de terreno para nuevos desarrollos en el área de Solete.

Las opciones de compra de la Gerencia Municipal de Urbanismo sobre estos suelos se materializarán una vez finalizado el proceso de Revisión-Adaptación del Plan General de Ordenación Urbanística, que se encuentra actualmente en la fase de Avance.

Como se sabe, el Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo acordó aprobar, en la sesión celebrada el 25 de mayo de 2005, la “Oferta pública para la adquisición convenida de terrenos destinados a Patrimonio Municipal de Suelo” en cuatro áreas de la ciudad, de conformidad con la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Con los convenios firmados ayer ya se han acordado más de un millón de metros cuadrados de suelo para nuevos desarrollos en estas áreas. Recordar que, tras la firma de los primeros convenios -en los que se acordó 800.000 metros cuadrados-, Pedro Pacheco avanzó que este proceso de compra de suelo “continuará en los próximos días hasta alcanzar la cifra de dos millones de metros cuadrados de terreno antes de finalizar el mes de febrero”. Asimismo, el coordinador de Política Territorial subrayó la importancia de estas operaciones que “favorecerán la construcción de viviendas y la promoción de suelo con vocación económica para la instalación de nuevas empresas en nuestra ciudad”, y que supondrán “un paso importante para que el Ayuntamiento de Jerez, a través de la GMU, recobre el protagonismo en materia de control de suelo, lo que redundará en beneficio de los usuarios finales de las viviendas y equilibrará el mercado, devolviéndole al Consistorio el papel regulador que siempre tuvo”.