Detectado material radiactivo bajo la ciudad universitaria

El Consejo de Seguridad Nuclear descarta riesgos de radioactividad en el CIEMAT

"Jamás se produjo allí ningún artefacto nuclear" aunque "sí se hicieron a escala piloto todas las partes del proceso tecnológico", según el CSN

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero del CSN José Ángel Azuara ha asegurado hoy que jamás se ha producido un artefacto nuclear en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), después de detectarse ayer en sus instalaciones material radiactivo en un parcela donde se encuentra ubicada la zona deportiva del centro.

En declaraciones a RNE, Azuara ha asegurado además que no ha peligrado la seguridad de los trabajadores ni de la población. "Para que no haya ningún tipo de alarma, eso se ha investigado históricamente, jamás se produjo allí ningún artefacto nuclear ni nada que se le parezca, pero sí se hicieron a escala piloto todas las partes del proceso tecnológico", indicaba. Sí reconoció que la escala piloto no está documentada. "En los archivos históricos hay cosas que no aparecen, pero especular sobre si el material que ha aparecido allí tiene ese origen o no, la verdad es que es prematuro".

En cualquier caso, Azuara recalcaba que el hallazgo no afecta para nada a la seguridad de los trabajadores y de la población. "Yo creo que en este momento el CIEMAT, aunque sigue teniendo la denominación de instalación nuclear, no es una instalación nuclear".

Detectado material radiactivo bajo la ciudad universitaria

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibió ayer del CIEMAT una comunicación en la que se informa de que en los sondeos realizados para la caracterización radiológica con vistas a la rehabilitación de sus terrenos, se había detectado material radiactivo en una parcela (parcela Ñ) donde se encuentra ubicada la zona deportiva del centro.

Los sondeos, realizados para una adecuada caracterización radiológica del terreno, se enmarcan en las actividades de rehabilitación del Plan Integrado para la Mejora de las Instalaciones del CIEMAT (Proyecto PIMIC). De acuerdo con la información facilitada por el CIEMAT, en la zona deportiva, que previamente se había cerrado al público para realizar estas operaciones, se han efectuado 10 sondeos de 15 metros de profundidad.

En uno de los sondeos se ha detectado Radio-226 a 20 centímetros desde la superficie (15,5 Bequerelios/gramo), y a 175 centímetros se han encontrado, además, trazas de Americio-241 y de Plutonio-239 (del orden de 1 Bq/g).

Según la información recibida por el CSN, como consecuencia de estos resultados, el CIEMAT ha adoptado medidas para garantizar la protección de los trabajadores y del público durante las tareas de rehabilitación, de acuerdo con su Manual de Protección Radiológica, que incluyen la clasificación de la zona excavada como Zona Vigilada, a la que se aplican los controles radiológicos previstos en el Reglamento de protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.