Cae el telón para Los Molares y un móvil desde el tornavoz
Actualizado: GuardarSilencio en el teatro. El coro Enseñando er-culito se disponía a cantar su primer tango. Y de repente, desde el techo del teatro cayó un objeto no identificado. A una de las damas de la Bahía se le había caído un móvil con auriculares desde el tornavoz derecho. Pero esa no sería la única caída de la noche. Tras el descanso llegaba la actuación de El rey de barrio, la comparsa de Los Molares, Sevilla. La agrupación comenzó a interpretar su repertorio, y cuando procedían a cantar el segundo pasodobles el telón se bajó. «Pero, ¿qué pasa?» se preguntaban algunos componentes, mientras otros decían «habrá algún un problema con el telón». Pues no. Ni las cortinas estaban rotas ni había estallado un golpe de Estado. Simplemente, sobre el escenario del Gran Teatro Falla había 16 componentes, cuando el reglamento limita a 15 los integrantes de una comparsa.
En el patio de butacas, ni los aficionados ni los que habían venido desde Los Molares sabían lo que pasaba. Y dentro, tras las cortinas, crecía la indignación de los miembros de esta comparsa. «Es muy injusto. No nos pueden bajar el telón sólo porque somos uno más», protestaba el autor de la letra, Germán Rodríguez.
Asimismo, y según señaló este autor de comparsa, ellos sabían que eran 16 y que el reglamento establece el máximo en 15 componentes «aunque pensábamos que sólo nos iban a quitar puntos, pero nunca imaginamos que no nos iban a dejar acabar la actuación. Nos hacía ilusión que todos cantarán en el Falla».
Además, y según aseguró Germán Rodríguez, «esto nos lo han hecho porque venimos de Los Molares. Si fuésemos una comparsa de Cádiz no nos hubieran echado el telón». Por otra parte, el autor de El rey del barrio comentó que «en otros concursos pueden cantar en comparsas 16, 17 y hasta 18 componentes y no pasa nada».
Versión municipal
El teniente de alcalde de Fiestas, Vicente Sánchez, defendió la actuación del jurado oficial señalando que el reglamento es firme en este punto «y si una agrupación se excede en el número de componentes, es desclasificada».
Así, el punto 6 del artículo 13 del reglamento del COAC, faltas y sanciones, señala que las agrupaciones que infrinjan los artículos 2.1, 3.1, 4.1 Y 5.1, relativos al número de componentes, así como a componentes sancionados. En este caso el presidente del jurado ordenará la bajada del telón de inmediato.
En concreto, el punto 4.1 define a las comparsas como agrupaciones carnavalescas que interpretan su repertorio a dos cuerdas como mínimo, tenor y segunda. Se componen de un mínimo de diez cantantes y un máximo de quince.
Y mientas que en el interior del Gran Teatro Fallo aparecían voces a favor y en contra de lo sucedió, en la plaza Fragela, la comparsa de Los Molares El rey del barrio cantó su repertorio en las escaleras de la facultad de Medicina, como ya hicieran otras agrupaciones, como Caleta, entre otras.