Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CARLOS MIRANDA DIRECTOR GENERAL DE HOTASA (DIVISIÓN HOTELERA DE NUEVA RUMASA)

«Nuestra política de expansión hotelera incluye estudiar más opciones en Cádiz»

El responsable de Hotasa, Carlos Miranda, cree que el atractivo del destino «pasa por seguir invirtiendo en infraestructuras»

JORGE GARRET/CÁDIZ
Actualizado:

Nueva Rumasa ha tomado posiciones en el sector turístico de Cádiz con la compra esta semana de la última parcela disponible en Costa Ballena Rota, aunque sostiene que tardará aún varios meses en concretar su proyecto. El director general de Hotasa, la división hotelera del grupo, Carlos Miranda (Cádiz, 1961), opina sobre el futuro del segmento vacacional y sobre el potencial de la Costa de la Luz, un destino que ha demostrado su solidez al convertirse en «una de las pocas costas nacionales que mejora sus resultados año tras año» en un entorno de gran competencia, recesión del mercado extranjero y caída de la rentabilidad empresarial.

-¿Cómo se define la oferta turística de la cadena?

-Hotasa es una cadena hotelera con más de 30 años experiencia en el sector vacacional. Nuestros hoteles tienen en común su ubicación en entornos privilegiados, en los destinos vacacionales más consolidados. Nuestra política de expansión hasta el momento consiste en la adquisición de hoteles que ya tienen un sitio en el mercado y a los que aportamos nuestra experiencia, con el máximo cuidado de las instalaciones y un servicio de la mayor calidad posible al cliente.

-¿Cómo están evolucionando los negocios de tres y cuatro estrellas, que son la base de su negocio?

-Los hoteles de tres y cuatro estrellas suponen más del 80% de la total oferta hotelera española y también son los más demandados por el mercado, tanto de viajeros nacionales como de extranjeros. Estos hoteles tienen una relación calidad/precio muy adecuada, y son negocios en los que es más fácil encontrar el equilibrio y la rentabilidad para un empresario.

-Hay quien vaticina el declive del sol y playa por la fuerte competencia de otros destinos, con buenas instalaciones y precios más bajos. ¿Cuál es su opinión?

-Es cierto que muchos expertos cuestionan la competitividad de este modelo, pero nosotros creemos que todavía tiene mucho camino por recorrer y que, seguro, seguirá beneficiando al turismo español. Lo que sí hay que tener claro es que para que el sector siga funcionando habrá que afrontar una adaptación oportuna a los tiempos actuales y, sobre todo, a las nuevas fórmulas de viajar, donde la aparición de las líneas aéreas de bajo coste han provocado una revolución. Si hablamos en términos «macro» está claro que este segmento vacacional está sufriendo en los últimos años la concentración de diversos factores... la crisis económica en Alemania, la recesión británica, los nuevos destinos con precios muy competitivos... Todo esto hace que las rentabilidades no sean las mismas que a finales de la década de los noventa.

- Actúan como propietarios aunque también ofrecen sus servicios como gestores. ¿Su estrategia es ampliar su cartera de hoteles en propiedad o volcarse más en la gestión, como están haciendo grandes cadenas?

-La política de la cadena es adquirir hoteles que ya tienen un sitio en el mercado y gestionarlos en régimen de propiedad. De todas maneras, no descartamos la posibilidad de incorporar algún establecimiento sólo en régimen de gestión. Los hoteleros independientes tienen muchas veces limitaciones para competir en un sector dominado por grandes cadenas y touroperadores, y ahí Hotasa puede aportar su experiencia y apoyo con una gestión muy experimentada.

- ¿Cómo ve el futuro de la Costa de la Luz y, en concreto, de Costa Ballena, como destinos turísticos?

-Creo que la inversión en hoteles y en infraestructuras modernas son claves para poder jugar en la primera división de la oferta de destinos dentro de España. Hoy la Costa de la Luz es un lugar atractivo con un buen desarrollo y grandes perspectivas tanto en el Novo Sancti Petri como en Costa Ballena, además otras zonas como de Islantilla e Isla Canela en Huelva. Los estudios que manejamos nos indican que la Costa de la Luz es prácticamente la única costa turística española que consigue crecer y mejorar sus resultados año tras año, eso gracias a las playas, el clima y la gente de la zona. Ahora el atractivo de esta zona pasa por seguir invirtiendo en infraestructuras y mejorar sus redes de comunicación.

-Además del proyecto de Costa Ballena Rota, ¿planean algún hotel más en Cádiz?

-Nuestra política de expansión hotelera incluye estudiar más oportunidades de negocio en la provincia de Cádiz, y en esa idea nos mantenemos.