Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

Una revista francesa arrasa con un especial sobre las caricaturas

FERNANDO ITURRIBARRÍA/CORRESPONSAL. PARÍS
Actualizado:

El presidente francés, Jacques Chirac, condenó ayer «todas las provocaciones manifiestas susceptibles de atizar peligrosamente las pasiones», pocas horas después de la reproducción por el semanario humorístico Charlie Hebdo de las doce caricaturas de Mahoma publicadas originalmente en Dinamarca que han provocado una ola de protestas y violencias en el mundo musulmán. La tirada, de 160.000 ejemplares -60.000 más que lo habitual-, se agotó rápidamente en los kioskos, a los que hoy llegará una edición especial de otras 160.000 unidades.

«Todo lo que pueda herir las convicciones ajenas y, en especial, las religiosas debe ser evitado», proclamó Chirac ante el Consejo de Ministros. «La libertad de expresión debe ejercerse con un espíritu de responsabilidad», añadió tras reiterar que «los valores de tolerancia y de respeto a todas las creencias».

En su intervención, glosada por el portavoz del Gobierno, el jefe del Estado condenó igualmente los actos violentos contra intereses occidentales en el extranjero perpetrados por musulmanes radicales. Por último, apeló al derecho internacional para recordar la responsabilidad de los gobiernos árabes sobre la seguridad de las personas y bienes extranjeros instalados en sus territorios.

Aunque el portavoz gubernamental no precisó las «provocaciones» condenadas por Chirac, nadie duda de que se refería a Charlie Hebdo. Veterana publicación anticlerical e irreverente, de tendencia anarco-izquierdista, su dirección consideró un deber editar un número especial dedicado a las caricaturas de Mahoma para «mostrar que la libertad de expresión debe ser aún más fuerte que la intimidación».

«Amado por gilipollas»

Además de los doce dibujos del diario danés Jyllands-Posten, reproducidos en pequeño formato, Charlie-Hebdo publica sus propias viñetas sobre Mahoma, como la que ocupa a toda plana la portada. Bajo el titular Mahoma, desbordado por los integristas, se ve al profeta que exclama con la cara cubierta por sus manos: «¿Qué duro es ser amado por gilipollas!».

Varias asociaciones islámicas francesas habían pedido el secuestro judicial del semanario por un delito de «injuria racial y religiosa». Un tribunal de París, sin entrar en el fondo de la cuestión, rechazó la pretendida censura previa por un vicio de forma. Los responsables y locales de la revista han sido puestos bajo protección policial a raíz de las amenazas recibidas.

Por otra parte, representantes de más de 650 mezquitas de Reino Unido reclamaron ayer cambios en la legislación británica de relaciones raciales para prohibir que se insulte al profeta Mahoma y garantizar a los musulmanes el mismo tipo de protección de las manifestaciones de su credo que ya reciben los judíos y los de la religión sij.