Historia del Carnaval en Diputación
Actualizado:El Palacio de la Aduana, sede de la Diputación, acoge ya una de las exposiciones más esperadas dentro del mundo del Carnaval; tanto por su contenido como por su historia. Esta muestra abarca la trayectoria del Carnaval de Cádiz de 1871 a 2006 y ha sido posible gracias a la aportación de los coleccionistas gaditanos Jose Alcázar, Mati Flores y Pepe Jiménez que han contado con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura.
El acto de inauguración fue presidido por Irene García, que estuvo acompañada por Eduardo Rodríguez y los coleccionistas gaditanos. Se reunieron cientos de ga-ditanos aficionados al Carnaval que, a través del recorrido, pudieron admirar las diferentes etapas de la fiesta, gracias a carteles, hasta fotos antiguas de las reinas de las fiestas típicas gaditanas con una guapísima Carmen Höhr, o las partituras de Los duros antiguos de la época.
Entre los asistentes se encontraban Manuel Peinado, que du-rante años diseñó muchos de los elementos decorativos de las fiestas, Esperanza Peinado, Rafael Be-not, Francisco Fernández Trujillo, Rafael Román, Roberta Montanari, el grabador Paco Muñoz de Arenillas y Emilio Conde entre otros.
El público reunido pudo disfrutar, además, de la actuación de un romancero titulado ¿Momá, quiero ser artista! interpretado por dos de los más populares especialistas Paco Leal y Paco Mesa.