Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

El Gobierno explicará en el Congreso que los requisitos para salir de prisión no han variado desde la transición democrática

Un informe recuerda que durante los gobiernos del PP quedaron libres 311 terroristas, cinco con penas superiores a los 170 años

M. SÁIZ PARDO / A. TORICES/COLPISA. MADRID
Actualizado:

El Gobierno comparecerá en el Parlamento para explicar que las excarcelaciones de terroristas con largas condenas no son una iniciativa del Ejecutivo sino que se atienen a la legalidad establecida en el Código Penal de 1973 y se suceden desde la llegada de la democracia.

El titular de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, pidió ayer a la Mesa del Congreso comparecer en la cámara para detallar el porqué de estas excarcelaciones y explicar la decisión de los fiscales del Tribunal Supremo de avalar la acumulación de condenadas reclamadas por el etarra Henri Parot.

Justicia, según fuentes del Ejecutivo, pretende llevar a cabo una «campaña parlamentaria» para informar a la opinión pública de que estas excarcelaciones son fruto de una ley aprobada hace más de treinta años y que no puede impedirse la salida a la calle de estos terroristas, tal y como reclama el PP, sin vulnerar la legalidad y el principio de no retroactividad de las normas desfavorables.

López Aguilar mostró su enfado con las críticas del principal partido de oposición. El ministro calificó de «ignominia inaceptable» y de «infamia» que el PP pretenda vincular las excarcelaciones de etarras con una hipotética negociación con la banda terrorista a la que, recordó, «se está combatiendo en todos los frentes por parte de este Gobierno». Según el titular de Justicia, «el PP intenta explotar una secuencia de excarcelaciones que se están produciendo, nos guste o no, de acuerdo con la Ley y los ciudadanos tienen que saber que esa ley no admite la aplicación retroactiva porque la Constitución española lo prohíbe». La ofensiva parlamentaria de López Aguilar para contrarrestar las acusaciones del PP se basará en un vasto informe elaborado esta misma semana por la Dirección General de Instituciones Penitenciarias que analiza la evolución de las excarcelaciones de etarras en los ocho años de Gobierno del PP.

Casos sangrantes

Según las estadísticas de prisiones, en ese periodo fueron puestos en libertad 311 etarras. 64 de estos terroristas estaban condenados a penas de más de 30 años de cárcel pero acumularon sus condenas y salieron de la cárcel antes de tiempo. Entre estos etarras -señala el informe- destacan cinco casos sangrantes, como el de José Ramón Artola Santiesteban, condenado a 327 años y de los que cumplió quince años y nueve meses.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, utilizó esta documentación para recordar al secretario general del PP, Ángel Acebes, que en el período en el que él ocupó la cartera de Justicia fueron excarcelados 49 etarras sin cumplir en su integridad sus condenas superiores a los 30 años de cárcel. «Cuando el PP gobernaba se aplicaba la ley igual que hoy», aseguró la vicepresidenta, quien insistió en que el Ejecutivo está siendo «implacable con los terroristas».