Cádiz C.F.

Soñando

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antes que nada, reconocer que he estado tentado de seguir escribiendo acerca del atraco de El Madrigal, pero prefiero intentar olvidarlo (aunque me cueste) y centrarme en el presente y en el futuro. A nadie le cabe la más mínima duda de que el éxito o el fracaso del Cádiz tiene un nombre y una fecha de caducidad: permanencia 14 de Mayo. Es una apuesta a todo o nada. Si después del último partido contra el Málaga seguimos en Primera, la campaña habrá sido magnífica. Si no es así, el regreso habrá sido efímero y se hablará de fracaso. Es injusto, pero no hay vuelta de hoja.

Una vez realizada esta exposición, podemos analizar de dos formas el rendimiento del equipo. La resultadista y otra algo más profunda, más poética y soñadora en cuanto al juego y los merecimientos, la estética.

Mirando sólo las estadísticas, el Cádiz ha visitado los puestos de descenso sólo en dos jornadas de las veintidós disputadas. Ha merodeado por la zona media-baja de la tabla, pero ni mucho menos ha sido un habitual en la zona crítica. Vale que la media no daría para llegar a 43 ó 45 puntos al final, pero es que no creo que hagan falta tantos. Con 39 será suficiente y ahí si que cumplimos el trámite.

Pero aunque sea una forma demasiado romántica de verlo, hay algo más que el resultado en esto del fútbol. Que sí, que los títulos o las permanencias se consiguen con resultados, pero no se recuerda del mismo modo el triunfo de Grecia en la Eurocopa de 2004 que el de aquella Holanda de Gullit y Van Basten en el 88. Significaban lo mismo, pero no tenían nada que ver. Y prefiero pensar que en el fútbol ganan los que mejor juegan.

Dicho esto, y reconociendo que el Cádiz no despliega un fútbol espectacular, es indiscutible que los amarillos han merecido por juego y ocasiones estar más arriba. Únicamente durante el bajón de diciembre pudimos apreciar en el Cádiz síntomas de equipo aspirante a Segunda. En los cuatro meses restantes, sólo Barcelona y Osasuna (y en menor medida el Atlético) fueron claramente superiores. Y lo más ilusionante de todo, desde que empezó 2006 en Liga el equipo va como una moto, sigue siendo mejor que sus rivales en el campo (que se lo digan al Madrid y al Villarreal) y suma ocho de quince puntos (números casi de UEFA). Este Cádiz promete, ojalá que cumpla.