Una empresa se dedica a rastrear obras de arte robadas
Actualizado:Desde obras de Picasso, Rembrandt, Caravaggio o Renoir hasta valiosas piezas de arqueología desaparecen continuamente de museos y colecciones privadas y se utilizan a veces como garantía de pago en operaciones delictivas como el narcotráfico.
A rastrear esos objetos, operación que en algunos casos puede durar años, se dedica el llamado Registro de Pérdidas Artísticas, en inglés Art Loss Register (ALR), con sede en la capital británica, cuyos responsables aseguran disponer del mayor archivo electrónico internacional de obras desaparecidas y tratan de impedir su comercio ilegal.
Los robos parecen a veces inverosímiles por la osadía de los ladrones, como lo atestigua la reciente desaparición, el pasado diciembre, de una escultura monumental del famoso artista británico Henry Moore de la fundación que lleva su nombre.
Se cree que los ladrones tardaron sólo diez minutos en cargar con una grúa en un camión la obra, por cuya recuperación se ha ofrecido una recompensa de casi 150.000 euros. Esa es sólo una de las 170.000 piezas registradas en el archivo electrónico de ARL, incluidas las recuperadas.
Base de datos
Un archivo que no deja de crecer, explicó la experta Antonia Kimpbell, según la cual se ha decidido no publicar esa base de datos en internet para evitar su utilización por los delincuentes.
En el programa, que permite buscar los trabajos por el año de desaparición, categorías y palabras clave, figuran nada menos que 633 obras de Pablo Picasso, entre ellas un retrato de Dora Maar desaparecido de un barco en Antibes (sur de Francia) en 1999, y el titulado Homme á la casquette (1969), robado en Estados Unidos en 1975.
De otro famoso artista español, Joan Miró, aparecen registradas 373 piezas, entre otras el cuadro titulado Mujer y perro delante de la luna, robado de Grecia en 1994, y una importante serie de aguafuertes que desapareció en 1980 de una galería parisina.
ARL heredó la base de datos de la Fundación Internacional para las Investigaciones sobre Arte, dedicada a autentificar obras de arte de distinta procedencia.
William Webber, responsable de la recuperación de piezas arqueológicas, señaló que los más importantes museos de Estados Unidos siguen comprando antigüedades y recurren con frecuencia a sus servicios para determinar la procedencia de las piezas.