Renault Clio V6. ARCHIVO
3.367 millones de euros beneficio

Renault consigue beneficios récord a pesar de la fuerte caída en el margen operativo

La compañía sufrió un serio deterioro de su resultado operativo al pasar de los 2.115 millones de 2004 a los 1.323 millones actuales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Renault obtuvo el año pasado un resultado récord de 3.367 millones de euros de beneficio, un crecimiento del 18,7% que se explica por la contribución sobre todo de Nissan, pero también de Volvo, en las que el grupo automovilístico francés es accionista. Las participaciones de Renault en Nissan y Volvo le reportaron en total 2.597 millones de euros a sus resultados, lo que significa el 77% de sus beneficios.

De la cifra global de esas contribuciones, 1.825 millones de euros correspondieron a Nissan, que además añadió una aportación excepcional de 450 millones por la transferencia al Estado japonés de una parte de sus compromisos de pensiones.

Volvo, por su parte, representó para Renault 322 millones de euros de resultado en 2005, frente a los 234 millones en 2004.

La paradoja fue que, junto a esos beneficios récord, Renault sufrió un serio deterioro de su resultado operativo, con 1.323 millones de euros frente a los 2.115 millones de 2004, debido a las condiciones comerciales.

El beneficio récord de Renault permitirá que el consejo de administración proponga a la asamblea general el próximo 4 de mayo el reparto de 2,40 euros de dividendo por acción, lo que significaría un aumento superior al 33%.

Serio deterioro

Más allá de ese balance financiero global positivo, la constatación a la vista de los resultados de 2005 es que Renault sufrió un deterioro de sus condiciones comerciales, que se tradujeron en un bajón de su margen operativo, que había sido del 5,2% de la facturación en 2004, y se quedó en el 3,2% para el conjunto de 2005 y de sólo el 1,9% en la segunda mitad de ese ejercicio.

Las razones hay que buscarlas en la caída de las ventas del 3,9 por ciento en su mercado doméstico, Europa occidental, en un contexto muy competitivo en el que los esfuerzos comerciales tuvieron un impacto negativo de unos 700 millones de euros en 2005.

La subida de las materias primas pesó 245 millones de euros en las cuentas, la aplicación de la norma Euro IV (para la reducción de las emisiones contaminantes) más de 200 millones, los gastos vinculados a operaciones sobre la calidad de los coches 190 millones de euros sólo en el segundo semestre.

Reducción del margen operativo

Renault destacó los buenos resultados comerciales de sus filiales Dacia y Samsung, que por el contrario supusieron un impacto positivo de más de 200 millones de euros.

En términos globales, el margen operativo de la actividad automovilística se redujo casi a la mitad con 858 millones de euros, frente a los 1.654 millones en 2004. La filial financiera mantuvo su contribución con 465 millones de euros, frente a los 461 millones del ejercicio precedente.

En cuanto a las perspectivas, Renault calcula que su margen operativo se quedará este año en el mismo nivel que en 2005, y que representará únicamente el 2,5% de su volumen de negocios. Eso deriva de un mercado automovilístico europeo que prevé en ligera baja, en el que Renault no presentará nuevos vehículos