Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
el programa contará con 26 deportes

Béisbol y sóftbol no estarán en las Olimpiadas Londres 2012

El programa olímpico ya no volverá a ser revisado hasta 2009, con vistas a los Juegos de 2016

EFE | TURÍN
Actualizado:

El programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no incluirá, definitivamente, torneos de béisbol y sóftbol, después de que una prevista votación del COI para decidir sobre su readmisión quedase anulada por una cuestión previa de procedimiento.

Cuarenta y cinco miembros del COI, casi la mitad de los 110 que componen actualmente la asamblea, habían firmado una carta, dirigida al presidente Jacques Rogge, para que se reabriese el debate sobre ambos deportes. Lo consiguieron, pero sus logros terminaron ahí, pese a la vehemente defensa de las dos disciplinas que presentaron los representantes del continente americano.

El béisbol y el sóftbol habían sido excluidos del programa de Londres hace siete meses, en Singapur, pero todo apuntaba a una revisión en Turín de aquella decisión que resultó controvertida y que se tomó por reducidísimos márgenes de votos.

Complicadas reglas

Las complicadas reglas de la Carta Olímpica, la 'constitución' del COI, obligan a que, para incluir en el orden del día un asunto ya decidido en una anterior Sesión, se convoque una asamblea extraordinaria.

Por ello, Rogge, tras consultar con los servicios jurídicos del organismo y para cerrar la puerta a posibles recursos, ha considerado necesario que los miembros del COI contesten en primer lugar a esta pregunta: "¿Acepta que esta Sesión reconsidere la admisión del béisbol/sóftbol, pasando así por alto las formalidades necesarias para incluir este asunto en la agenda de la Sesión?", esto es, sin convocar una asamblea extraordinaria.

Sólo si la respuesta hubiese sido positiva, se habría sometido a votación la readmisión propiamente dicha: "¿Está de acuerdo en que el béisbol/sóftbol sea admitido, bajo las condiciones de que la federación internacional y el comité organizador de Londres 2012 den su conformidad escrita y de que la medida no suponga gastos adicionales para el COI?".

Pero en ninguno de los casos los miembros del COI han considerado que fuera conveniente saltarse 'las formalidades necesarias' que exige la Carta Olímpica. En el caso del béisbol, ha habido 46 votos por el 'no' y 42 por el 'sí', mientras que en el del sóftbol la proporción, también a favor del 'no', fue de 47-43.

"Entiendo la decepción de los defensores de estos deportes", ha dicho inmediatamente Rogge, que recordó que el programa ya no volverá a ser revisado hasta 2009, con vistas a los Juegos de 2016. Y también reconoció que la Carta Olímpica resulta "anacrónica" en muchos aspectos y que será necesario revisar sus reglas a corto plazo.

Defensas encendidas

Los miembros estadounidenses del COI y, sobre todo, los latinoamericanos han protagonizado encendidas intervenciones a favor de la readmisión, pero su esfuerzo ha resultado inútil porque no se ha podido ni llegar a la votación trascendental.

"Desde que el béisbol entró en el programa olímpico se han triplicado las federaciones nacionales", ha dicho el cubano Reynaldo González. "En Africa se practica el béisbol en 15 países. La eliminación del programa olímpico tendrá un efecto dominó a la inversa: el béisbol desaparecerá de los Juegos Olímpicos, luego de los juegos continentales, luego de los regionales... Estamos aquí para tomar decisiones que favorezcan a los atletas. Por encima de cualquier formalidad debería estar la decisión de favorecer el ideal olímpico".

El dominicano Roque Napoleón Muñoz ha dicho que, gracias a los esfuerzos de la federación internacional de béisbol, en el Clásico Mundial de marzo se realizarán 108 controles antidopaje en competición y 80 por sorpresa. "Es totalmente justo que reconsideremos la decisión de Singapur para no detener el progreso de tantos y tantos jóvenes".

El guatemalteco Willi Kaltschmitt ha señalado que en países como el suyo "todas las ayudas presupuestarias se verán reducidas" como consecuencia de la no consideración de deportes olímpicos.

El panameño Melitón Sánchez, el brasileño Carlos Artur Nuzman, los estadounidenses Anita DeFrantz, Robert Ctvrtlik y James Easton, incluso el español Juan Antonio Samaranch Salisachs, hablaron a favor de una readmisión que finalmente no se produjo.

26 deportes en Londres

En Londres, por tanto, el programa tendrá 26 deportes, dos menos del máximo permitido por la Carta Olímpica.

Rogge ha desvelado que también ha recibido una carta de la Federación Internacional de Kárate, que preside el español Antonio Espinós, para que se reconsiderase la decisión de Singapur de no admitir este deporte en el programa. "Este debate no se abrirá porque para ello debe pedirlo un tercio de la asamblea", ha subrayado el presidente.

La decisión de dejar fuera al béisbol y al sóftbol ha tenido un efecto fulminante sobre los miembros del COI, que a continuación asistieron con poco interés, sin formular comentarios, al último informe de los organizadores de los Juegos de Invierno de Turín, que se inaugurarán mañana y que es la causa que los ha reunido en Italia.