Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
arquitectura

La Sala Callejón de los Bolos inaugurará mañana la exposición sobre Fernando de la Cuadra

LA VOZ/JEREZ
Actualizado:

La alcaldesa, Pilar Sánchez, inaugurará mañana viernes, día 10 de febrero, a las 13.00 horas, en la Sala Callejón de los Bolos la exposición antológica dedicada al arquitecto jerezano Fernando de la Cuadra e Irízar (1904-1990), organizada por el Instituto de Cultura y el Colegio de Arquitectos de Cádiz, según el acuerdo suscrito entre esta última institución y el Ayuntamiento de Jerez el pasado 10 de enero.

Esta exposición, que cuenta con el patrocinio de la empresa constructora Sacyr, se ha estructurado en ocho áreas temáticas que se corresponden con las principales facetas de la trayectoria de Fernando de la Cuadra como referente de la arquitectura andaluza del siglo XX: su formación y primeros trabajos; sus obras en barriadas periféricas de Jerez y en poblados de colonización y en nuevas iglesias como las de la barriada La Plata, La Vid, Federico Mayo y la Parroquia de Fátima. También se refleja la intervención de Fernando de la Cuadra en edificios emblemáticos ubicados en el centro de Jerez como el conocido como La Gallina Blanca (frente al Gallo Azul); el monumento a la Inmaculada de la plaza de La Asunción o el proyecto de la plaza de Las Angustias. Otras áreas expositivas son las dedicadas a nuevos equipamientos, como los cines Maravillas y Rivas, varios colegios, el mercado de abastos de Barbate o la estación de autobuses de Algeciras y otros edificios modernos como Rianal o la Bodega Tío Pepe.

Esta muestra pretende describir una visión general de la extensa obra de Fernando de la Cuadra, ubicándola en el contexto de la arquitectura contemporánea. Para ello se exponen 25 paneles con fotografías actuales y planos originales procedentes del Archivo Municipal y de otros privados, a través de los cuales es posible distinguir entre los proyectos originales y la proyección final de las distintas obras.

El visitante encontrará también una maqueta de la barriada de La Plata, proyecto que se considera la obra más relevante de Fernando de la Cuadra, además de varias acuarelas, realizadas por el autor tras su jubilación, en las que también se puede apreciar su visión del arte.

Completa la muestra una selección bibliográfica y una colección de revistas antiguas y actuales, en las que se reconoce el valor de la trayectoria del arquitecto jerezano, tanto en su contexto coetáneo como en el actual, pues la obra de De la Cuadra tiene una especial significación en la arquitectura nacional, debido a la amplia y diversa producción de este arquitecto imaginativo, valiente e innovador.

La alcaldesa ha manifestado su satisfacción por la organización de esta muestra con la que “la ciudad va a saldar una deuda histórica que tenía con este arquitecto y urbanista, pionero en la construcción de viviendas sociales”. Pilar Sánchez ha destacado que “esta exposición permitirá además revalorizar la arquitectura contemporánea, que en muchas ocasiones es infravalorada por diferentes motivos”. A juicio de la alcaldesa “ésta es una oportunidad única para que los ciudadanos puedan familiarizarse con el importante patrimonio que aportó a la ciudad la arquitectura de las últimas décadas”.