Zapatero considera "intolerables" los actos de violencia por las caricaturas
Putin, por su parte, ha rechazado "todo tipo de provocación que conduzca a las discrepancias" y ha apoyado la carta de Zapatero y Erdogan
Actualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha calificado hoy de "absolutamente intolerables" los actos de violencia a consecuencia de la publicación de caricaturas de Mahoma, asunto que no considera que sea un debate sobre la libertad de expresión, sino sobre sensibilidades y respeto.
Zapatero se expresó así en conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, quien rechazó en este asunto "todo tipo de provocación" e hizo un llamamiento a las autoridades de los países musulmanes para que eviten los actos de violencia. El presidente del Gobierno dijo que hay una coincidencia general entre España y Rusia ante la situación, y tras agradecer el apoyo de Putin al proyecto de Alianza de Civilizaciones, recordó que el diario danés que originó la polémica con la publicación de las caricaturas pidió hoy disculpas por ello.
Zapatero reconoció que la situación generada ha sido "muy preocupante" y ha dado lugar a manifestaciones y actos de violencia contra embajadas que calificó de "absolutamente intolerables". Añadió que la libertad de expresión supone discrepar de aquello que se puede expresar, pero defendió que las expresiones en el debate público sean "con el máximo respeto a todos, a las ideas, las ideologías, las religiones y las personas", y muy especialmente cuando, como en este caso, se puede afectar de manera muy sensible a una religión.
"No estamos en un debate sobre la libertad de expresión, que por supuesto hace mucho tiempo que es absoluta en todos los países democráticos y avanzados, sino que estamos ante una posición de sensibilidad, de respeto, ya que determinadas maneras de ver la vida pueden provocar situaciones que no son adecuadas", añadió. El presidente del Gobierno dijo que cree que existe una creciente opinión amplísimamente mayoritaria en la comunidad internacional de un doble llamamiento de respeto a las religiones y de condena de cualquier reacción que pueda contener fuerza, violencia o amenaza y que insistió en que es "absolutamente intolerable".
Por su parte, Putin recordó que en Rusia viven quince millones de musulmanes y en nombre de ellos y de las autoridades de su país rechazó "todo tipo de provocación que conduzca a las discrepancias". Pero al mismo tiempo hizo un llamamiento a las autoridades de los países musulmanes para que controlen lo antes posible la situación, eviten toda clase de violencia y promuevan un diálogo pacífico entre confesiones religiosas.
"Sólo de esta manera, con un debate civilizado y abierto, podemos encontrar una base común para la coexistencia y el desarrollo", aseguró. Además, expresó su apoyo al texto firmado de forma conjunta por Zapatero y el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, en la que hicieron un llamamiento a la calma ante la situación generada por la publicación de las caricaturas.