juicio en la audiencia nacional

Dos ex miembros de la Mesa Nacional de HB niegan haber homenajeado a un etarra

Imputados por enaltecimiento del terrorismo junto a Arnaldo Otegi y a Jone Goirizelaia a raíz de una querella del Foro de Ermua

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna Eusebio Lasa y la ex presa de ETA Itziar Galardi han negado hoy en la Audiencia Nacional que el acto celebrado el pasado julio en Amorebieta (Vizcaya) fuera un homenaje al recluso etarra José María Sagarduy, ya que dicen que su único fin era pedir su libertad.

Según fuentes jurídicas, Lasa y Galardi comparecieron como imputados ante el juez de este tribunal Fernando Andreu en relación con la querella que el Foro de Ermua interpuso contra cuatro de los participantes en el citado acto por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo. Durante la comparecencia, Lasa y Galardi se han desvinculado de la convocatoria del acto al insistir en que su único objetivo era pedir la libertad de un preso que lleva más de 25 años en la cárcel, por lo que se manifestaban en los mismos términos que el portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y la abogada y ex parlamentaria de esta formación, Jone Goirizelaia, contra quienes también se dirigía la querella, emplearon en su comparecencia ante el juez el pasado viernes.

Las fuentes consultadas señalan que Andreu ha solicitado a las televisiones las imágenes del acto y que, una vez incorporadas a la causa, concluirá la instrucción de ésta. En el acto de homenaje, Otegi comparaba la trayectoria de Sagarduy con la del dirigente surafricano Nelson Mandela, quien permaneció 27 años en la cárcel.

Querella de la AVT contra el consistorio de Amurrio

Por otra parte, el mismo magistrado citará a declarar próximamente a los miembros de la cuadrilla Herriarenak de Amurrio (Álava) que el pasado mes de agosto propusieron a los presos de ETA Santos Berganza y José Ángel Biguri como "reina" y "dama de honor" de las fiestas de dicho municipio. El pasado 15 de diciembre, Andreu ya tomó declaración al alcalde de Amurrio, Pablo Isasi (EA), y al edil de este Ayuntamiento Eleder Zalbide (PNV), quienes se desvinculaban hoy del nombramiento de los presos etarras y aseguraban que la organización de las fiestas de la localidad corresponde siempre a las cuadrillas, que son las que cada año y por turno eligen a los representantes de las fiestas.

Esta causa fue abierta a raíz de una querella de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) contra el equipo de gobierno del consistorio alavés por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo.