Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
José Bono, ministro de Defensa. /ARCHIVO
ESPAÑA NO DIRIGIRÁ LA OPERACIÓN

Bono plantea coordinar en Afganistán las operaciones de la ISAF y 'Libertad Duradera'

La OTAN estudia convertir en multinacional el mando de su misión en Afganistán, por lo que España no lo asumiría en solitario en 2007

EUROPA PRESS | TAORMINA (ITALIA)
Actualizado:

El ministro de Defensa, José Bono, ha abogado hoy por la "coordinación de funciones" en Afganistán entre la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) y las propias de la operación Libertad Duradera, dirigida por Estados Unidos, aunque recalcaba que España mantendrá su decisión de no participar en la misión norteamericana, que abandonó en julio de 2004 al mismo tiempo que replegaba el contingente destacado en Irak. "La coordinación de funciones entre ISAF y Libertad Duradera se debe buscar para que la ayuda mutua sea algo que a todos beneficie en misiones que, como digo, son diferentes", señalaba el titular de Defensa, en declaraciones a los periodistas a bordo de la fragata de la Armada española Navarra, que se encuentra en Sicilia liderando un despliegue del componente marítimo de la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN.

El ministro destacaba que el Gobierno español mantiene su intención de no sumarse a Libertad Duradera y que ya manifestó de forma "clara y rotunda" en la anterior reunión del Consejo Atlántico de la OTAN que mantendrá esa postura, por lo que no asumirá el mando de una eventual misión que unifique la operación de la Alianza Atlántica y la estadounidense. "España ha manifestado que no está en Libertad Duradera y que además no vamos a estar, razón por la cual no podemos dirigir esa operación", aseguraba.

El mando de la OTAN en Afganistán podría ser multinacional

La OTAN estudia convertir en multinacional el cuartel general de su misión de estabilización en Afganistán para hacerlo más efectivo ante los desafíos que plantea la expansión hacia el sur, una de las zonas más conflictivas, según confirmaban hoy fuentes de la Alianza, opción a la que España no se opone "en principio", según ha declarado hoy el ministro de Defensa, a la espera de tomar una decisión definitiva cuando la Alianza Atlántica traslade una propuesta en firme.

En la actualidad el mando del cuartel general de la Fuerza de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), con sede en Kabul, pasa cada seis o nueve meses de forma rotatoria a un país miembro, que aporta todos los efectivos y equipos y se los lleva al concluir su misión. El cambio hacia un cuartel multinacional, que se considera para el año 2007, garantizaría una mayor continuidad y eficacia en su funcionamiento, según las fuentes de la OTAN.

De llevarse a cabo este proyecto, evitaría una "dificultad" para España, que debía asumir el mando del cuartel general en febrero de 2007, según reconocía José Bono. Las consultas sobre este asunto en la OTAN "coinciden en este momento con la discusión que se suscita en España de si vamos o no a hacernos cargo del cuartel general", señalaba el ministro, ya que España pasaría a aportar sólo un centenar de efectivos frente a los 2.000 necesarios con el sistema de cuarteles generales nacionales existente.

La propuesta que maneja la Alianza Atlántica fue trasladada al Gobierno español el pasado 26 de enero mediante una carta remitida al jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de Ejército Félix Sanz. En la misiva, el presidente del Comité Militar de la OTAN, general Raymond Hernault, expone la posibilidad de converger la ISAF y Libertad Duradera bajo un mando único, del que dependerían cuatro departamentos (Seguridad, Reconstrucción, Lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo), divididos a su vez en secciones específicas asumidas por los Cuarteles Generales de Alta Disponibilidad. España sólo estaría dispuesta a participar en las tareas de reconstrucción y seguridad en Afganistán, las actuales funciones de la misión de la OTAN, al igual que países como Francia, Alemania y Bélgica.

La ISAF planea expandirse desde el norte y el oeste de Afganistán hacia el sur este verano y tiene la intención de asumir el control sobre todo Afganistán a finales de este año. El mando del cuartel general de la ISAF corresponde en estos momentos a Italia y a partir de mayo próximo al Reino Unido.

Misión de la OTAN en Pakistán

Sobre la experiencia al mando del despliegue humanitario de la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN en Pakistán, Bono advirtió de que España podría plantearse asumir con su propia bandera misiones humanitarias que la Alianza solicita si el organismo internacional no facilita su desarrollo. "Si España va a Pakistán con bandera OTAN, la OTAN tiene que facilitar nuestra presencia porque si no se facilitara nuestra presencia de una manera significativa, España podría pensar ir con bandera española en vez de con bandera OTAN. Eso lo entiende cualquiera, incluso aquellos que no van", avisó.

Resaltó que la operación Respuesta Solidaria II en Pakistán puso de manifiesto la voluntad española de participar en la misiones de paz de la Alianza Atlántica pero también sirvió para comprender que los Cuarteles Generales deben estar preparados "no sólo para que les cuadren los papeles en los despachos" sino para que los soldados "encuentren la misma facilidad que disposición llevan para cumplir su misión".