bajo la dirección de ana maría moix

Bruguera regresa al escenario editorial español 20 años después de su cierre

Convoca un premio cuyo jurado estará formado por una sola persona, que en su primera edición será el escritor Eduardo Mendoza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La histórica editorial Bruguera, que fue cerrada en 1986, inicia una nueva etapa bajo la dirección de Ana Maria Moix con una media de publicación de dos libros mensuales, y ha convocado un premio cuyo jurado está formado por una sola persona, que en su primera edición será Eduardo Mendoza. El Grupo Zeta ha decidido relanzar el viejo sello de Bruguera, incluido el logotipo del gato negro que figuraba en el lomo de sus libros y no en vano el director general de la unidad de libros, Juan Pascual, ha aseguraba que en realidad se trata de "la vuelta de un amigo" para generaciones de lectores.

Moix ha sido la encargada de presentar esta nueva etapa de la editorial, que fue adquirida por el Grupo Z a comienzos de la década de los 80 pero que no pudo superar los problemas económicos que arrastraba y finalmente fue cerrada en 1986, pasando sus fondos, sobre todo las publicaciones infantiles y los tebeos a Ediciones B, la nueva firma editorial creada por Zeta. Los primeros títulos de la nueva Bruguera, que ya se encuentran en las librerías, son El faro, de P.D.James, Lukumi, de Alfredo Conde, y El amante extremadamente puntilloso, de Alberto Manguel. Moix ha hecho un repaso de la larga trayectoria de la editorial, que comenzó su andadura a comienzos del siglo XX bajo el nombre de El Gato Negro y que después de varias décadas especializándose en tebeos, literatura infantil, novela rosa, de detectives y del oeste, dio el paso a "la gran literatura" en los años 60.

"A mediados de los años 60 -explicaba Ana María Moix-, Bruguera se convirtió en la editorial más importante de España. En su colección de Nuevos Narradores pudimos leer a Onetti, Pavese y Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, que fue el primer éxito de ventas en castellano de la historia". Bruguera publicará narrativa, poesía y ensayo y dedicará una especial atención a autores que escriban en gallego, vasco o catalán, cuyas traducciones publicará, como es el caso de los catalanes Roser Caminal o Joan Benavente.

Ana María Moix ha indicado que en su proyecto no se ha planteado recuperar "las grandes colecciones que publicó la editorial en otras épocas porque eso es algo imposible". Más que recuperar títulos, Moix quiere, buscar "el espíritu del narrador actual, de lo que se está haciendo ahora en España. Me gustaría encontrar autores que se puedan leer de aquí a 30 años, autores cuya escritura les nazca desde dentro y no que escriban al dictado de la moda". Tras los tres primeros títulos, Bruguera ya tiene preparado el lanzamiento de Automata, la segunda novela de Adolfo García Ortega, que es también editor de Seix Barral, y de Detrás del hielo, de Marcos Ordóñez.

El fallo del primer premio Bruguera será en marzo

El primer premio Bruguera, al que se han presentado 300 originales, se fallará el próximo mes de marzo y tendrá una dotación de 12.000 euros. El jurado de este premio se caracteriza por estar formado por una sola persona, que cambiará cada año. Moix ha dicho que este jurado tiene que reunir las condiciones de "honestidad" y de haber demostrado su valía en el campo de la poesía, el ensayo o la novela, unas condiciones que, a juicio de Bruguera, cumple Eduardo Mendoza, quien será el encargado este año de fallar el premio.

La directora de Bruguera ha asegurado que hacerse cargo de la dirección de la editorial supone "todo un reto" para ella, ya que "una cosa es leer un libro y recomendarlo a una editorial, y otra muy diferente es ser la responsable final de la publicación de una obra y todo esto es nuevo para mi".