TEMAS DEL DÍA

El levante obliga al Consorcio a reforzar el atraque de los catamaranes en Cádiz

No se descarta la construcción de una pasarela móvil para facilitar el embarque de las personas con movilidad reducida Los gestores del servicio aún no saben cuando entrarán en funcionamiento las dos líneas, pero se decidirá el día 15

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consorcio ya sabe con precisión cuál fue la causa de los desperfectos en el pantalán de la terminal de pasajeros en Cádiz del servicio, aún por inaugurar, del catamarán. Y lo más importante: ha reducido a tres las posibilidades técnicas para solventar los defectos de esa estructura, con el objetivo de que la conexión entre Cádiz, Rota y El Puerto de Santa María entre en funcionamiento «cuanto antes».

El gerente del Consorcio, Manuel Moreno, aseguró a LA VOZ que la intención es realizar una nueva reunión el próximo día 15 y estudiar las tres posibilidades, ya con presupuestos y fechas de finalización de los proyectos, para tomar una decisión a principios de la semana siguiente.

Según Moreno, el problema surgido en el pantalán fue consecuencia del fuerte temporal que azotó a Cádiz durante el fin de semana del 28 de enero, como ya habían adelantado los técnicos tras la suspensión de la inauguración de la ruta el pasado 2 de febrero. Concretamente una parte de las sujecciones del pantalán, formada sobre todo unas fijaciones con tornillos, recibieron una tensión excesiva provocada por la fuerza de la tormenta.

Flotante

El pantalán es de tipo flotante, por lo que cuenta con unos pilotes fijados al fondo del mar y unas vigas del tipo grey en el muelle, junto con unas piezas en forma de rodillos encajadas en raíles que permiten la flotabilidad de la estructura, dependiendo de la marea.

«Cuando conocimos los daños, optamos, pese al perjuicio de imagen, a retrasar la puesta en marcha del servicio hasta que no hubiera la total seguridad de que no iba a haber más problemas», explicó Moreno. Sin embargo, aseguró que de haberse mantenido la apertura del catamarán no hubiera existido en cualquier caso «ningún peligro ni riesgo» para los pasajeros. El problema es que no se hubiera podido garantizar el 100% de los servicios, un objetivo que se esperaba alcanzar ocho días después de la inauguración.

Moreno mantuvo una reunión con los fabricantes del pantalán, la dirección facultativa, los ingenieros de la obra, la constructora y la Empresa Pública Puertos de Andalucía, con la colaboración de la Autoridad Portuaria, que cedió un local de reunión y aportó la experiencia de algunos de sus técnicos.

En dicha reunión se redujeron de seis a tres las posibilidades para solventar los desperfectos del pantalán. Las dos primeras se limitan a proponer reparar y asegurar esa infraestructura y parecen las más rápidas de terminar y las más económicas. Ambas podrían incluir una reducción de la tensión sobre la estructura de forma que ésta se transmita a los pilares y al mar y no a las piezas del pantalán, mediante pesos en el fondo.

La tercera vía será una solución mixta que podría contemplar la inclusión de una pasarela móvil, lo cual casa con la idea de servicio público de la línea marítima, ya que favorecería el embarque de personas discapacitadas o con movilidad reducida. Al parecer, en ciertos casos la pendiente para embarcar puede superar los límites que necesitan determinados colectivos, reconoció Moreno.

Decisión final

Así las cosas, y como adelantó LA VOZ, no hay fecha para la puesta en marcha de los buques, por lo que la reunión del día 15, en la que se estudiarán todos los plazos, se perfila como la definitiva para que el Consorcio tome la decisión final.