Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

La contratación cayó un 4,5% el año pasado arrastrada por la fuerte bajada en Jerez

Empresas y trabajadores de la provincia formalizaron 523.000 acuerdos en 2005 El Campo de Gibraltar y la Sierra fueron las zonas de mayor crecimiento laboral

B. REVILLA/CÁDIZ
Actualizado:

El mal año de empleo atravesado en Cádiz en 2005 tuvo también una correlación en la contratación, que bajó un 5% respecto a la del año anterior según los datos del INEM facilitados por Comisiones Obreras. Empresarios y trabajadores cerraron en este periodo con 523.000 acuerdos, lo que significa 22.500 menos que en 2004.

El origen de este descenso en el movimiento laboral estuvo en Jerez y en el Bajo Guadalquivir, que cerraron 2005 con un recorte importante de sus contrataciones. Sólo en el municipio jerezano se formalizaron 13.500 menos que en 2004, mientras que en Sanlúcar la disminución fue del 21,9%, una de las más elevadas y de mayor repercusión de la provincia.

En el extremo opuesto se situó la mayoría de las localidades del Campo de Gibraltar, que salvó a Cádiz de un fuerte declive en la relaciones de empleo y, de hecho, fue en esta zona donde se anotó la mayor subida de la provincia: un 35,6% en Castellar. También la Sierra registró una notable evolución que es destacable pese a su menor impacto por la reducida población.

«Yacimientos» turísticos

Este progreso, al igual que el de Conil, Vejer y, de nuevo, Chiclana, puede asociarse a su consideración como «yacimientos» turísticos en expansión y a una prosperidad asociada a la hostelería y el sector servicios. En cambio, esta actividad no dejó buen balance en otros puntos tradicionales como El Puerto, Rota, San Roque o la propia Tarifa, y sólo Cádiz salió de esta lista negativa con una leve mejoría que no alcanzó el 1%.

En la distribución por sectores, el primario tuvo el peor comportamiento con un 14,5% menos de contratos, mientras que la industria fue el único que experimentó un crecimiento con la excepción de Puerto Real, «zona clave para el desarrollo industrial de la provincia de Cádiz», según lamentó la Secretaría de Empleo de CC OO.

Respecto al tipo de contratación, la temporal cayó con más fuerza que la indefinida porque se redujo un 4,6% frente al 1,3%. Sin embargo, el sindicato Comisiones Obreras criticó la precariedad «generalizada en la provincia, que no sólo afecta al sector privado, sino que está implantada injustificablemente en el sector público, principalmente en las administraciones autonómica y locales». Según remarcó la Secretaría de Empleo, esta mala práctica laboral se percibe no sólo por la abundancia de contratos de duración determinada, sino por «la utilización abusiva de empresas de servicios y falsos autónomos».