Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

La Bahía suelta amarras

Empresarios y sindicatos coinciden en que el contrato abre el camino para la recuperación definitiva del sector

TEXTO: B. R. / FOTO: G. HÖHR / CÁDIZ
Actualizado:

Era la gran reivindicación del sector y su consecución no ha pasado desapercibida. El viraje de Navantia hacia el sector civil en medio de un mar de trabajos militares ha sido recibido con satisfacción por parte de empresarios y sindicatos, que coinciden en que el contrato de los cascos dos quimiqueros es un respiro para la Bahía tras la reconversión de 2004 que supuso la pérdida de un millar de empleos.

El presidente del comité de empresa de Navantia Puerto Real, Ramón Linares, destacó al igual que el secretario provincial de su sindicato, Manolo Ruiz (Comisiones Obreras), la repercusión que tendrá en la industria auxiliar porque en estas empresas recaerá «más de la mitad» del trabajo. Linares remarcó que la compañía pública «debe seguir apostando por la construcción completa de un barco porque no podemos salir del mercado».

Para el dirigente de CC OO es preciso el inicio «inmediato» de estos proyectos para «pasar la página de la última reconversión» y «recuperar empleo industrial en la Bahía. Su homólogo en UGT, Pedro Custodio González, hizo hincapié además en la urgencia de «consolidar» el sector y «cumplir las previsiones del lugar donde debe estar el astillero de Puerto Real, con actividad militar pero siempre con el complemento civil».

En el lado empresarial, el portavoz de la Federación del Metal (Femca), Manuel Escalón, enfatizó que esta conjunción es el «camino y la única manera de que Puerto Real tenga viabilidad», lo mismo que el diputado del PSOE, Rafael Román, que dijo que «puede dar muchas horas de trabajo, muy necesarias, dada nuestra realidad de empleo».