Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

La caótica organización no impide que los haitianos voten en masa

Al menos dos personas pierden la vida en Puerto Príncipe víctimas de las avalanchas ante los colegios electorales

MANUEL M. CASCANTE/ENVIADO ESPECIAL. PUERTO PRÍNCIPE
Actualizado:

Es bastante difícil organizar peor unas elecciones, pese a que el Consejo Electoral Provisional y la Organización de Estados Americanos recurrieran a cuatro aplazamientos para afinar la maquinaria. Pero es casi imposible que un pueblo participe con tanta pasión en unos comicios como lo hizo ayer el haitiano. Filas interminables de personas esperaron desde el amanecer la apertura de los centros de votación, el lento desfilar de electores, el espeso proceso de identificación, el registro en las listas del censo, la entrega de papeletas -tres, grandes como la Hoja del Lunes, para Presidencia, Congreso y Senado-, el marcado con tinta indeleble...

Como si fueran a repartir caramelos a la puerta del colegio (electoral), miles de ciudadanos formaban largas colas mucho antes de las seis de la mañana, hora prevista para que dieran comienzo las primeras elecciones democráticas en Haití desde 2000. Numerosos puntos de votación sufrieron retrasos por diversos problemas técnicos, incluida la ausencia de papeletas, que provocaron algunas avalanchas que hicieron necesaria la presencia de las fuerzas antidisturbios.

Problemas

A las afueras de Cité Soleil -no hubo redaños para instalar las urnas dentro del conflictivo barrio-, decenas de seguidores de René Préval -favorito en las encuestas y candidato de los seguidores del ex presidente Jean-Bertrand Aristide- protagonizaron algunos disturbios porque no se permitía «hablar al pueblo». Los partidarios del antiguo sacerdote salesiano y líder del partido Fanmi Lavalas (familia avalancha) sospechaban de una maniobra para impedir que la gente más pobre pudiera votar. Pero la escena se repetía en todos los puntos de la capital y en las provincias.

Hasta cuatro colegios electorales convergían en la Plaza de Sant Pierre y sus alrededores en el centro de Petion Ville, el barrio alto de Puerto Príncipe. Las filas de unos se confundían con las de los otros, rodeaban las manzanas y serpenteaban entre vendedores de refrescos y golosinas.

Un hombre de 65 años fallecía por aplastamiento en el este de la capital, según Radio Caraïbes. Otra persona habría muerto de un infarto, según una fuente anónima de la ONU citada por la agencia France Presse. Los problemas en la organización de las operaciones de voto fueron también notables en Jacmel (sudeste) y en Carrefour (centro), informaron las emisoras Vision 2000 y Radio Métropole.

Pero este sombrío panorama no debe oscurecer al verdadero protagonista de la jornada: esa inmensa mayoría que soportó con orden y paciencia los primeros inconvenientes de su neonata democracia.

Según el Consejo Electoral Provisional, los resultados oficiales definitivos podrían demorarse un máximo de diez días. De estas votaciones deberán salir, además del presidente de la República, treinta senadores y 99 diputados . Los candidatos que no consigan sumar más del 50% de los votos deberán concurrir a una segunda vuelta, prevista para el 19 de marzo.