El Congreso rechaza la solicitud del PP para que el fiscal general explique el cese
Sí admite que comparezca para informar sobre el cumplimiento de penas
Actualizado:El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, tendrá que explicar en el Parlamento la política penitenciaria que aplica su departamento en casos de terrorismo y, en concreto, los criterios que sigue sobre la acumulación de penas. Sin embargo, la mesa del Congreso rechazó la propuesta del PP para que Conde-Pumpido explicara en sede parlamentaria las razones que le llevaron a destituir al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño.
La iniciativa del grupo popular sobre el relevo en la Fiscalía de la Audiencia Nacional no fue siquiera sometida a votación porque el presidente de la cámara, Manuel Marín, la descartó con el argumento de que la decisión de Cándido Conde-Pumpido se enmarca en «la jerarquía» de la carrera fiscal y es un asunto que está al margen del control parlamentario.
El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, consideró contradictorio que se rechace la comparecencia del fiscal general del Estado para hablar de la renuncia de Fungairiño y, en cambio, se acepte la del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, por sus declaraciones sobre el Estatuto de Cataluña. «Estamos en lo de siempre: la ley del embudo y todos trabajando en la misma dirección. Así, luego, Otegui dice: 'vamos ganando'», apuntó Zaplana.
Por otra parte, la Junta de Portavoces del Congreso rechazó las comparecencias de Zapatero solicitadas por el PP para que dé explicaciones sobre sus declaraciones relativas a la Ley de Partidos y la asamblea de Batasuna; la actuación en el Golfo Pérsico de la fragata Álvaro de Bazán; las declaraciones de miembros del Ejército sobre el Estatut y la OPA de Gas Natural.