La Federación busca un seguro que garantice casi 15.000 euros de primas
Actualizado: Guardar«Hay muy buenas perspectivas de conseguir un seguro que garantice el pago de las primas en el Mundial de Alemania, pero todavía no hay nada cerrado». Fuentes de la Federación Española de Fútbol reconocieron ayer que negocian con varias compañías a fin de evitar que se repita lo que ocurrió en la Copa del Mundo de Corea y Japón 2002, cuando el organismo presidido por Ángel Villar no encontró ninguna empresa aseguradora que asumiera el riesgo de cubrir los premios pactados para jugadores y cuerpo técnico.
Según el principio de acuerdo por objetivos alcanzado fechas atrás entre el vicepresidente económico Juan Padrón, el secretario general, Jorge Pérez, el capitán Raúl González y el seleccionador, Luis Aragonés, la FEF tendría que abonar cerca de 15 millones de euros (2.500 millones de pesetas) en primas, en caso de que España se coronase campeona en Alemania.
Si levantan el trofeo por vez primera en la historia, cada uno de los 23 jugadores, además del técnico, percibirían en torno a 540.000 euros (90 millones de pesetas), la cifra más alta de la historia del fútbol español y, por poner un ejemplo, infinitamente superior a los 300.000 euros que tienen pactados los anfitriones si conquistan el tetracampeonato. Queda por fijar el premio exacto para Jesús Paredes, Armando Ufarte y Teodoro Nieto, los tres máximos ayudantes del seleccionador, además de masajistas, utilleros, fisioterapeutas...
Reparto progresivo
Según la Cope, en caso de llegar a cuartos, los 23 grandes protagonistas se embolsarían 90.000 euros por cabeza; por disputar las semifinales, las percepciones individuales ascenderían a 210.000 euros; la final vale 360.000 euros, mientras que ser campeones del mundo supondría para cada jugador ese montante total de 540.000 euros.
El reparto de los emolumentos es progresivo y los futbolistas asumen el reto de no recibir primas si no alcanzan al menos los cuartos de final. Si España cayera en la primera fase, en la que juega contra Ucrania, Túnez y Arabia Saudí, o en la primera eliminatoria, que en teoría le debería enfrentar a Francia o Suiza, los jugadores no harían negocio, aunque sí cobrarían las dietas.