la voz del carnaval

Una función de dos rombos

Los niños del coro de Migueles asisten a una boda homosexual y a la irrupción de las pishas de Cádiz del Love, el Cabra y compañía, en una de las sesiones más entretenidas de las celebradas hasta ahora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La octava sesión de clasificatorias no fue apta para menores, pese a que fue el coro de los niños, bajo la denominación de Comediantes, el que abriera la función. Gustaron mucho Los pishas de Cádiz, del Love y compañía y la chirigota isleña Gracias a Zapatero nos dimos el sí quiero, la sorpresa agradable de una sesión muy entretenida.

COMEDIANTES

Coro - Cádiz

Letra: Fernando Migueles Santander

Música: Fernando Migueles Santander

Director: Fernando Migueles Santander

Van de comediantes pero del año de la pera, por lo menos del siglo XVII. Van en colorao con el cuello así como Cervantes con la servilleta esa que se ponía al cuello. En medio de los coristas aparece un teatro. Ya el cachondeo gordo se lía cuando aparecen malabaristas y saltimbanquis por el patio de butacas. Parecía La Cubana, pero no los de las bombonas, sino el grupo de teatro catalán. Espectacular.

En el primer tango dicen que es un honor para ellos cantar en el mismo sitio donde lo hizo Lucas el bombista o las quince piedras de Villegas. Ovación. El segundo, también homenaje, a la chirigota del Love que viene al concurso a disfrutar. Segunda ovación.

En los cuplés hablan de lo del tabaco. Uno se aplica los parches para dejarlo. Se los ha fumado pero dice que sigue igual. En el estribillo citan todos los coros que han sacado.

Para el popurrí abren el teatro. Van a contar la historia de Cádiz pero con títeres. Lo hacen además con humor, lo que se agradece. El espectaculo es de sobresaliente, porque además está acompañado muy bien musicalmente. El único inconveniente es que a ver como interpretan el popurrí en el carrusel de coros. El público los despide en pie.

LAS QUE EJERCEN EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (SERVICIO A DOMICILIO)

Chirigota - Algeciras

Letra: Ramón López Rodríguez

Música: Ramón López Rodríguez

Director: Agustín González Galiano

Po no, po no van de lo que ustedes creían, sino de cigüeñas que se quejan de la falta de trabajo que tienen actualmente por la baja natalidad. De donde vienen debe hacer frío porque todas llevan en el cuello sus bufanditas o una toca.

En el primer pasodoble defienden a José Antonio Valdivia, el presidente de los autores al que agradecen haber dado el corazón por el colectivo. Aplausos. En el segundo le dan un gran cosqui al dictador Francisco Franco en el treinta aniversario de su muerte.

Los cuplés más bien del genero mantecoso. En el popurrí dicen que comen caracoles porque no les gusta la comida rápida. Fueron despedidos con aplausos.

LA CALLE FANTASÍA

Comparsa - Cádiz

Letra: Raúl Butrón Ruiz

Música: Raúl Butró Ruiz

Director: Rafael Peña Guerrero

Van así como de espectaculo callejero. A la espalda unos globos y en la mano juegan con un diabolo de ésos que se tiran por lo arto.

Cuando ustedes estén leyendo esto ya probablemente se sabrá que pasa con la calle Nueva. Estoy seguro de que Dios, o en su defecto San Servando y San Germán, que son los santos de guardia, habrán inspirado perfectamente a nuestros cofrades para que el Santísimo vaya por el sitio que le corresponde, aunque ya lo que hay que ponerse es a hacer el Código de Circulación de las Cofradías de Cádiz que prohíba a los santísimos ir por la izquierda y así ya no habría más problemas. Y al que no vaya por su sitio, su buena multa y si es necesario pues que la grúa se lleve el paso, eso sí meciéndolo.

SIN CLOROFORMO NI NÁ

Cuarteto - Llerena-Badajoz

Letra: Juan Manuel Mena Miranda y Juan Antonio Lara Algaba

Música: Juan Mena Miranda y Juan Antonio Lara Algaba

Director: Juan Antonio Lara Algaba

Van de niños de un colegio con su maestro. La cosa va de la posguerra y comienzan su actuación cantando el cara al sol…que emoción para más de uno. Va también su profesor. Son como la señorita Maribel y tres niñas de EGB pero en versión de Llerena. En la parodia repasan los verbos. El profesor dice qué tipo de frase es se ha roto, y el alumno contesta que eso es un preservativo imperfecto. Tocan también la geografía y ahí hay toques para catalanes y vascos. También hablan de los rayos catódicos que son Isabel y Fernando. Luego toca clase de religión…obligatoria. El estribillo dice que se les puede decir de tó si no provocan la risa, podéis decirme de tó menos una misa. Fueron despedidos con muchos aplausos.

GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ QUIERO

Chirigota - San Fernando

Letra: Enrique García Rosado

Música: Enrique García Rosado

Director: José Vivas Conchas

Tercera ración de venazo profundo del Carnaval de este año. Van de una boda de mariquitas y ellos van en tonos pastel en blancos, lilas y celestes. En la presentación se dan hasta un besito los novios.

Buen pasodoble para comenzar. Un padre que se avergüenza de su hijo mariquita, pero al final lo lleva del brazo a su boda. Ovación. En el segundo denuncian la salida de Velázquez del Cádiz y se muestran partidarios de su vuelta. Segunda ovación.

Hablan de la elección del Papa y de la fumata blanca, que tardó mucho en salir. Podían haber hecho la fumata en Fondo Norte y sale humo cada 30 segundos. En el segundo cuplé dicen que ellos son de Beckan y darían lo que fuera por ser portero y que Beckan me la meta. Ovación.

Dicen en el popurrí que están deseando tener los papeles de la boda para enseñárselos a un cura y decirle tururu, tururu y además que la Primera Comunión la hicieron por coger los regalos. Tienen muy buenos golpes y son despedidos por la gente en pie y al grito de chirigota, chirigota.

¡QUÉ NOCHE LA DE AQUEL AÑO!

Comparsa - El Puerto de Santa María

Letra: Raúl Villanueva García

Música: Manuel Díaz Mesa

Director: Manuel Díaz Mesa

Van de homenaje a grandes cajonazos del Carnaval de Cádiz como Caleta, El Lucero del Alba y Cuba. En el forillo aparece la puerta de la facultad de Medicina, que es el escenario tradicional de los cajonazos.

En los pasodobles lucen un buen conjunto de voces. En el primero critican la infravivienda de Cádiz y a los asustaviejas. Ovación.

Los cuplés son muy frescos y referentes a temas que se están tocando en el concurso como la cantidad de pasos de Semana Santa que ha habido en el escenario o la lesión del comparsista Angel Zubiela. Aplausos.

En el popurrí se luce el conjunto de voces, con mucha fuerza. Son despedidos con una fuerte ovación.

LOS PISHAS DE CÁDIZ

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Música: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Director: Manuel Cornejo Aragón

Van de miembros viriles propiamente dichos, con todo detalle. El colmo de la poca vergüenza. Son surtidas, de varios tamaños y colores. Gran regocijo entre el público.

En el primer pasodoble dicen que simplemente son un mandado. En el segundo narran un paseo de ella con su dueño en los Caños de Meca y el efecto reductor que le provocó el agua helada de la playa. Gran cachondeo.

Narran la primera vez que entraron en la cueva. Fue tan dificil que la próxima vez se llevan una linterna y un GPS. El estribillo más que contarlo hay que verlo. Carcajadas.

En el popurrí dicen que el ritmo que más les gusta es el de la zambombá y que por sus venas corre sangre gaditana. Se quejan de que van siempre escondías. Son despedidos con una gran ovación, gritos de chirigota, chirigota y parte del público puesto en pie.

LOS HIPÓCRITAS

Comparsa - Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Letra: Jesús Gómez León

Música: Juan Manuel Romero Gandul

Director: Jesús Gómez León

Van como de chaqué pero con un gorro como un petrolero de grande, que tenía que pesar más que el paso del Perdón relleno de bolitas de plomo. Pero…gran sorpresa, cuando se dan la vuelta llevan media chaqueta negra y media blanca, como el Cádiz que también tiene dos equipaciones. Una representación muy sublime de la hipocresía vista a través de una chaqueta.

Realmente ingenioso lo de ver la hipocresía representada en una una chaqueta. Fíjense que no ha sido en una camisa o en un yersi de cuello a la caja, ni siquiera en un chubasquero, sino que se ha manifestado en una chaqueta. La verdad es que no sé si voy a poder dormir esta noche pensando en esto.

ESTA AÑO ME LA TIENES QUE CHUPAR

Chirigota - San Fernando

Letra: José María Pascual Lorite y José Luis Magallanes de Tapia

Música: José María Pardal Lorite y José Luis Magallanes de Tapia

Director: José María Pardal Lorite

Van de langostinos de Sanlúcar ya cocidos pero con bastón. ¿con bastón? ¿Si con bastón? A mi no me pregunte. No sé, tendrán un poquito de artrosis por la humedad.

Si algún día yo me reencarnara, quisiera reencarnarme en butanero dicen en el primer pasodoble. En el segundo critican al Papa y dicen que tiene el mismo nombre de Reiziger uno que jugó en el Barcelona.

En el popurrí dicen que los langostinos no son de Sanlúcar sino de debajo el agua. Luego hablan de sus primas las gambas, en concreto de una que, la pobre mía, estaba congelá y la llaman la bien pelá. Fueron despedidos con aplausos moderados. Al final de la actuación…como está la nochecita, hay un striptease marisquero y enseñan hasta la salsa mayonesa.

LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Busto Pavón

Música: Antonio Busto Pavón

Director: Diego Ureba Márquez

Ellos dicen que van de Primavera, pero yo más bien los veo vestidos de entretiempo y con la ropa más bien falta de ir al tinte. Mira la verdad es que la podían llevar a lavarla un poquito porque hoy en día lo de las tintorerías está muy barato y muy rápido. Mira hasta en el Hipercor han puesto una. Tú dejas la ropa al entrar, te compras lo que son las latas de atún y al final te llevas la ropa limpia y el atún puesto. La ropa, ahora que me fijo, también la llevan encogías. En fin el típico traje de Primavera de Cádiz.

Los pasodobles son de música elegante y bien cantados. En el segundo critican a los políticos por no resolver los problemas de la ciudad como la falta de viviendas o la ausencia de trabajo en Astilleros. Aplausos.

Primer cuplé para la suegra y su estancia en el zoo de Jerez. En el segundo hablan de la carga sexuá que traía la noche y de que no era de extrañar, dado el tipo, que la chirigota del Love (los pichas) fueran cabezas de serie en el sorteo del concurso de agrupaciones. Risas.

En el popurrí el grupo luce sus voces. Fueron despedidos con fuertes aplausos para cerrar la octava función en la que el Falla es lo que debería de ser en cuanto a ambiente.

COMEDIANTES

Coro - Cádiz

Letra: Fernando Migueles Santander

Música: Fernando Migueles Santander

Director: Fernando Migueles Santander

Van de comediantes pero del año de la pera, por lo menos del siglo XVII. Van en colorao con el cuello así como Cervantes con la servilleta esa que se ponía al cuello. En medio de los coristas aparece un teatro. Ya el cachondeo gordo se lía cuando aparecen malabaristas y saltimbanquis por el patio de butacas. Parecía La Cubana, pero no los de las bombonas, sino el grupo de teatro catalán. Espectacular.

En el primer tango dicen que es un honor para ellos cantar en el mismo sitio donde lo hizo Lucas el bombista o las quince piedras de Villegas. Ovación. El segundo, también homenaje, a la chirigota del Love que viene al concurso a disfrutar. Segunda ovación.

En los cuplés hablan de lo del tabaco. Uno se aplica los parches para dejarlo. Se los ha fumado pero dice que sigue igual. En el estribillo citan todos los coros que han sacado.

Para el popurrí abren el teatro. Van a contar la historia de Cádiz pero con títeres. Lo hacen además con humor, lo que se agradece. El espectaculo es de sobresaliente, porque además está acompañado muy bien musicalmente. El único inconveniente es que a ver como interpretan el popurrí en el carrusel de coros. El público los despide en pie.

LAS QUE EJERCEN EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (SERVICIO A DOMICILIO)

Chirigota - Algeciras

Letra: Ramón López Rodríguez

Música: Ramón López Rodríguez

Director: Agustín González Galiano

Po no, po no van de lo que ustedes creían, sino de cigüeñas que se quejan de la falta de trabajo que tienen actualmente por la baja natalidad. De donde vienen debe hacer frío porque todas llevan en el cuello sus bufanditas o una toca.

En el primer pasodoble defienden a José Antonio Valdivia, el presidente de los autores al que agradecen haber dado el corazón por el colectivo. Aplausos. En el segundo le dan un gran cosqui al dictador Francisco Franco en el treinta aniversario de su muerte.

Los cuplés más bien del genero mantecoso. En el popurrí dicen que comen caracoles porque no les gusta la comida rápida. Fueron despedidos con aplausos.

LA CALLE FANTASÍA

Comparsa - Cádiz

Letra: Raúl Butrón Ruiz

Música: Raúl Butró Ruiz

Director: Rafael Peña Guerrero

Van así como de espectaculo callejero. A la espalda unos globos y en la mano juegan con un diabolo de ésos que se tiran por lo arto.

Cuando ustedes estén leyendo esto ya probablemente se sabrá que pasa con la calle Nueva. Estoy seguro de que Dios, o en su defecto San Servando y San Germán, que son los santos de guardia, habrán inspirado perfectamente a nuestros cofrades para que el Santísimo vaya por el sitio que le corresponde, aunque ya lo que hay que ponerse es a hacer el Código de Circulación de las Cofradías de Cádiz que prohíba a los santísimos ir por la izquierda y así ya no habría más problemas. Y al que no vaya por su sitio, su buena multa y si es necesario pues que la grúa se lleve el paso, eso sí meciéndolo.

SIN CLOROFORMO NI NÁ

Cuarteto - Llerena-Badajoz

Letra: Juan Manuel Mena Miranda y Juan Antonio Lara Algaba

Música: Juan Mena Miranda y Juan Antonio Lara Algaba

Director: Juan Antonio Lara Algaba

Van de niños de un colegio con su maestro. La cosa va de la posguerra y comienzan su actuación cantando el cara al sol…que emoción para más de uno. Va también su profesor. Son como la señorita Maribel y tres niñas de EGB pero en versión de Llerena. En la parodia repasan los verbos. El profesor dice qué tipo de frase es se ha roto, y el alumno contesta que eso es un preservativo imperfecto. Tocan también la geografía y ahí hay toques para catalanes y vascos. También hablan de los rayos catódicos que son Isabel y Fernando. Luego toca clase de religión…obligatoria. El estribillo dice que se les puede decir de tó si no provocan la risa, podéis decirme de tó menos una misa. Fueron despedidos con muchos aplausos.

GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ QUIERO

Chirigota - San Fernando

Letra: Enrique García Rosado

Música: Enrique García Rosado

Director: José Vivas Conchas

Tercera ración de venazo profundo del Carnaval de este año. Van de una boda de mariquitas y ellos van en tonos pastel en blancos, lilas y celestes. En la presentación se dan hasta un besito los novios.

Buen pasodoble para comenzar. Un padre que se avergüenza de su hijo mariquita, pero al final lo lleva del brazo a su boda. Ovación. En el segundo denuncian la salida de Velázquez del Cádiz y se muestran partidarios de su vuelta. Segunda ovación.

Hablan de la elección del Papa y de la fumata blanca, que tardó mucho en salir. Podían haber hecho la fumata en Fondo Norte y sale humo cada 30 segundos. En el segundo cuplé dicen que ellos son de Beckan y darían lo que fuera por ser portero y que Beckan me la meta. Ovación.

Dicen en el popurrí que están deseando tener los papeles de la boda para enseñárselos a un cura y decirle tururu, tururu y además que la Primera Comunión la hicieron por coger los regalos. Tienen muy buenos golpes y son despedidos por la gente en pie y al grito de chirigota, chirigota.

¡QUÉ NOCHE LA DE AQUEL AÑO!

Comparsa - El Puerto de Santa María

Letra: Raúl Villanueva García

Música: Manuel Díaz Mesa

Director: Manuel Díaz Mesa

Van de homenaje a grandes cajonazos del Carnaval de Cádiz como Caleta, El Lucero del Alba y Cuba. En el forillo aparece la puerta de la facultad de Medicina, que es el escenario tradicional de los cajonazos.

En los pasodobles lucen un buen conjunto de voces. En el primero critican la infravivienda de Cádiz y a los asustaviejas. Ovación.

Los cuplés son muy frescos y referentes a temas que se están tocando en el concurso como la cantidad de pasos de Semana Santa que ha habido en el escenario o la lesión del comparsista Angel Zubiela. Aplausos.

En el popurrí se luce el conjunto de voces, con mucha fuerza. Son despedidos con una fuerte ovación.

LOS PISHAS DE CÁDIZ

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Música: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Director: Manuel Cornejo Aragón

Van de miembros viriles propiamente dichos, con todo detalle. El colmo de la poca vergüenza. Son surtidas, de varios tamaños y colores. Gran regocijo entre el público.

En el primer pasodoble dicen que simplemente son un mandado. En el segundo narran un paseo de ella con su dueño en los Caños de Meca y el efecto reductor que le provocó el agua helada de la playa. Gran cachondeo.

Narran la primera vez que entraron en la cueva. Fue tan dificil que la próxima vez se llevan una linterna y un GPS. El estribillo más que contarlo hay que verlo. Carcajadas.

En el popurrí dicen que el ritmo que más les gusta es el de la zambombá y que por sus venas corre sangre gaditana. Se quejan de que van siempre escondías. Son despedidos con una gran ovación, gritos de chirigota, chirigota y parte del público puesto en pie.

LOS HIPÓCRITAS

Comparsa - Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Letra: Jesús Gómez León

Música: Juan Manuel Romero Gandul

Director: Jesús Gómez León

Van como de chaqué pero con un gorro como un petrolero de grande, que tenía que pesar más que el paso del Perdón relleno de bolitas de plomo. Pero…gran sorpresa, cuando se dan la vuelta llevan media chaqueta negra y media blanca, como el Cádiz que también tiene dos equipaciones. Una representación muy sublime de la hipocresía vista a través de una chaqueta.

Realmente ingenioso lo de ver la hipocresía representada en una una chaqueta. Fíjense que no ha sido en una camisa o en un yersi de cuello a la caja, ni siquiera en un chubasquero, sino que se ha manifestado en una chaqueta. La verdad es que no sé si voy a poder dormir esta noche pensando en esto.

ESTA AÑO ME LA TIENES QUE CHUPAR

Chirigota - San Fernando

Letra: José María Pascual Lorite y José Luis Magallanes de Tapia

Música: José María Pardal Lorite y José Luis Magallanes de Tapia

Director: José María Pardal Lorite

Van de langostinos de Sanlúcar ya cocidos pero con bastón. ¿con bastón? ¿Si con bastón? A mi no me pregunte. No sé, tendrán un poquito de artrosis por la humedad.

Si algún día yo me reencarnara, quisiera reencarnarme en butanero dicen en el primer pasodoble. En el segundo critican al Papa y dicen que tiene el mismo nombre de Reiziger uno que jugó en el Barcelona.

En el popurrí dicen que los langostinos no son de Sanlúcar sino de debajo el agua. Luego hablan de sus primas las gambas, en concreto de una que, la pobre mía, estaba congelá y la llaman la bien pelá. Fueron despedidos con aplausos moderados. Al final de la actuación…como está la nochecita, hay un striptease marisquero y enseñan hasta la salsa mayonesa.

LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Busto Pavón

Música: Antonio Busto Pavón

Director: Diego Ureba Márquez

Ellos dicen que van de Primavera, pero yo más bien los veo vestidos de entretiempo y con la ropa más bien falta de ir al tinte. Mira la verdad es que la podían llevar a lavarla un poquito porque hoy en día lo de las tintorerías está muy barato y muy rápido. Mira hasta en el Hipercor han puesto una. Tú dejas la ropa al entrar, te compras lo que son las latas de atún y al final te llevas la ropa limpia y el atún puesto. La ropa, ahora que me fijo, también la llevan encogías. En fin el típico traje de Primavera de Cádiz.

Los pasodobles son de música elegante y bien cantados. En el segundo critican a los políticos por no resolver los problemas de la ciudad como la falta de viviendas o la ausencia de trabajo en Astilleros. Aplausos.

Primer cuplé para la suegra y su estancia en el zoo de Jerez. En el segundo hablan de la carga sexuá que traía la noche y de que no era de extrañar, dado el tipo, que la chirigota del Love (los pichas) fueran cabezas de serie en el sorteo del concurso de agrupaciones. Risas.

En el popurrí el grupo luce sus voces. Fueron despedidos con fuertes aplausos para cerrar la octava función en la que el Falla es lo que debería de ser en cuanto a ambiente.