factoría

Sanz exige al PSOE que sea “más ambicioso” al buscar trabajo para los astilleros de la Bahía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, critica “la falta de interés mostrada por el Partido Socialista a la hora de luchar por el futuro de los astilleros de la Bahía de Cádiz”.

No en vano, Sanz califica el encargo de construcción de los cascos de dos quimiqueros en la factoría de Puerto Real como “una golosina vendida por el PSOE, y que tan sólo va a durar un año”.

De esta forma, y a pesar de “mostrar la satisfacción del Partido Popular por esta nueva carga de trabajo”, el presidente provincial del PP de Cádiz, tilda de “insuficiente” el compromiso del Partido Socialista con los trabajadores de los astilleros gaditanos.

No en vano, Sanz recuerda que “el PSOE está incumpliendo todos los compromisos adquiridos con los trabajadores en diciembre de 2004, por los que el Gobierno de Rodríguez Zapatero se comprometía a garantizar carga de trabajo, así como actividad para la industria auxiliar”.

En este sentido, el dirigente popular destacó que “lo que el Gobierno central tiene que buscar son contratos de buques por los que la factoría de Puerto Real asuma la construcción íntegra del barco, incluyendo el diseño del mismo, ya que, lo único que ha cerrado la Administración del Estado es la construcción del casco de los dos quimiqueros”.

“El Gobierno socialista debe conseguir que el trabajo encargado a la factoría de Puerto Real no se limite a la construcción de los cascos de los buques, sino que incluya la elaboración de los interiores de los mismos, es decir, la construcción completa de los barcos, que es lo que realmente da actividad y cubriría años de trabajo”, afirma Sanz.

En este sentido, el dirigente el PP recuerda que el Grupo Popular ha presentado en el Parlamento de Andalucía una Proposición No de Ley en la que solicita que el Consejo de Gobierno muestre su apoyo al mantenimiento y viabilidad de la actividad en todas las factorías de Astilleros de la Bahía de Cádiz.

Según el presidente provincial del PP de Cádiz, el objetivo es que el Gobierno rechace la discriminación de que está siendo objeto las factorías de Navantia en la Bahía. Por ello “exigimos al Ejecutivo central que cumpla con el acuerdo firmado en diciembre de 2004 según el cual se mantendría y potenciaría la construcción civil en las factorías de astilleros de la Bahía y Puerto Real absorbería el 20% de los contratos civiles de Navantia”.

No en vano, Sanz recuerda que se prevé para los próximos años la mita de horas de trabajo que durante la etapa del Partido Popular en el Gobierno de la Nación, “por lo que hay que hacer un esfuerzo importante”.

A juicio del dirigente popular, “las factorías de astilleros en la Bahía de Cádiz están atravesando la situación más complicada de los últimos años”. No en vano, Sanz recuerda que el expediente de regulación de empleo aplicado por el Gobierno en febrero de 2005 afectó a 1.132 trabajadores de la Bahía de Cádiz y redujo la plantilla a la mitad. “Pero además, desde hace año y medio los astilleros gaditanos se enfrentan a una más que preocupante falta de carga de trabajo”.

En opinión de Sanz, “el caso más grave es el de Puerto Real que lleva año y medio sin realizar trabajo productivo con el 80% de la plantilla en subactividad; mientras que las perspectivas de futuro de la plantilla de Navantia San Fernando son igual de negras, ya que la actividad cada vez es menor y dentro de tres meses también tendrá al 80% de la plantilla sin ocupación”.

De esta forma, el presiente provincial del PP de Cádiz señala que el trabajo de construcción del BAC en la factoría de Puerto Real, cuya orden de ejecución estaba prevista para abril de 2004 y se retrasó por el nuevo Ejecutivo hasta julio de 2005, no comenzará hasta finales de 2006 y sólo dará trabajo al 75% de la plantilla de astilleros y al 15% de la industria auxiliar. “Además, la construcción de este buque supondrá una seria carga financiera que dejará hipotecada a la empresa hasta el 2022, ya que el BAC tardará en pagarse 14 años cuando los trabajos se culminarán en cuatro”, apunta.

Por todo ello, a juicio de Sanz, “lejos de potenciar los contratos civiles tal y como se firmó en el acuerdo con los sindicatos, los astilleros de la Bahía de Cádiz están siendo objeto de una grave discriminación por parte del Gobierno”. No en vano, “en los astilleros de Ferrol o Cartagena están garantizadas las perspectivas de cargas de trabajo más allá del 2010.

Así las cosas, el dirigente popular apela a “un mayor gaditanismo para la defensa de los intereses de los astilleros de la Bahía de Cádiz, de forma que no sena discriminados frente a otras factorías españolas”.

Ello demuestra, según Sanz, “la falta de peso político del PSOE a nivel provincial, ya que no es capaz de luchar por los intereses de los astilleros de Cádiz y tan sólo ofrece a los gaditanos la destrucción de empleos –hasta 2.000 en la Bahía- y el desmantelamiento industrial”.

Por todo ello, el PP exige al Gobierno de Rodríguez Zapatero que sea mucho más ambicioso a la hora de buscar carga de trabajo civil en los astilleros de Puerto Real y cumpla con los compromisos adquiridos con los trabajadores.