Detectado en una granja nigeriana el primer brote de gripe aviar en África
Se corre el riesgo de que las nuevas migraciones de primavera transporten el H5N1 hacia Europa
Actualizado:Las autoridades nigerianas han notificado hoy a la Organización Internacional de Epizootías (OIE) el hallazgo de un foco del virus H5N1 de gripe aviar en una granja de gallinas ponedoras en el norte del país.
Este foco localizado en la localidad de Jaji, en el estado de Kaduna, en el norte de Nigeria, es la primera aparición del virus de la gripe aviar en el continente africano, indicó la OIE en un comunicado.
Se trata de una explotación industrial de gallinas ponedoras, con algunas avestruces y gansos, que totalizaban 46.000 animales, de los cuales 42.000 enfermaron por la gripe aviar y 40.000 murieron a causa de la enfermedad.
De acuerdo con el análisis de los elementos disponibles, el inicio de la infección data del pasado 10 de enero. Una portavoz de la OIE ha explicado que por el momento no se dispone de elementos para establecer hipótesis sobre el posible origen de la contaminación.
El laboratorio de referencia para la gripe aviar en Padua (Italia) ha sido el que ha confirmado que se trata del virus H5N1 y lo ha definido como "altamente patógeno". Ahora se investiga "el grado de similitud genética con las variantes habitualmente conocidas" del mismo.
La OIE va a enviar una misión conjunta con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para asistir a las autoridades nigerianas en la gestión de la crisis y tratar de determinar el origen de la infección y sus posibles desarrollos.
La organización internacional con responsabilidad veterinaria, que tiene su sede en París, ha afirmado que las autoridades nigerianas ya han empezado a aplicar las medidas recomendadas en este tipo de situación.
Se trata del sacrificio de las aves susceptibles de estar contaminadas, la puesta en cuarentena de la explotación afectada y la desinfección de las áreas infectadas. Además, van a imponer un control de los movimientos del ganado en el interior del país.
Desde hace unos meses, expertos de la OIE habían evocado la posibilidad de que el virus hubiera llegado a Africa a través de las aves migratorias, y han señalado que de confirmarse esa situación, se corría el riesgo de que las nuevas migraciones de primavera transportaran el H5N1 hacia Europa.