Bush urge "a los Gobiernos del mundo a que frenen la violencia" y "a ser respetuosos"
En Indonesia, los líderes políticos y religiosos piden también calma a los ciudadanos tras las violentas protestas que han recorrido el país
Actualizado:El presidente de EEUU, George W. Bush, ha lanzado un llamamiento hoy a todos los Gobiernos del mundo para que pongan fin a la violencia desatada tras la publicación de las caricaturas de Mahoma en periódicos de Europa. "Apelo a los Gobiernos del mundo a que frenen la violencia, a ser respetuosos, (...) a proteger las vidas de los diplomáticos inocentes que están sirviendo a sus países en el exterior", declaraba Bush tras recibir en la Casa Blanca al rey Abdalá II de Jordania. El presidente dejaba claro su rechazo a cualquier incidente violento "como vía para expresar el descontento con lo que pueda ser publicado por la prensa libre".
En términos similares se ha expresado el monarca jordano, al señalar que quien quiera manifestar su protesta por lo ocurrido debe hacerlo de forma pacífica. Las protestas y la violencia que provocan la muerte de personas inocentes son "completamente inaceptables", ha subrayado Abdalá, quien precisaba al mismo tiempo que "con todo el respeto a la libertad de prensa", cualquier ataque contra el profeta Mahoma o contra la sensibilidad musulmana "debe ser condenado".
Las caricaturas y viñetas de Mahoma, publicadas originalmente por el diario danés Jyllands Posten, han generado una ola de violencia que, hasta el momento, ha causado la muerte de una docena de personas. El presidente Bush llamó ayer martes por teléfono al primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, para expresarle su solidaridad y ofrecerle su apoyo por los ataques contra instalaciones diplomáticas danesas registradas en varios países. Según el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, los diplomáticos estadounidenses en todo el mundo han recibido orden de ofrecer a Dinamarca la ayuda que necesite para mantener el funcionamiento de sus embajadas.
Los ulemas afganos piden el fin de la violencia
Por su parte, el Consejo de los Ulemas de Afganistán, principal organización islámica del país, pedía a los afganos que pongan fin a la violencia. El llamamiento de los teólogos islámicos se ha producido a través de mensajes en radio y televisión, cuando en Afganistán han vuelto a registrarse protestas violentas ante una base estadounidense en la localidad de Qalat, en la provincia de Zabul (sur de Afganistán). Según fuentes médicas en esa ciudad, dos manifestantes han muerto por disparos de arma de fuego cuando la policía ha repelido el ataque de centenares de personas que lanzaban piedras contra una base estadounidense. El portavoz del Ministerio afgano de Interior, Yousuf Stanizai, ha dicho que unas 400 personas se han concentrado cerca de la base de Estados Unidos y que la policía ha repelido finalmente el ataque.
En lo que va de semana se han producido violentas protestas contra las polémicas caricaturas del profeta del Islam que han desembocado en ataques a bases de soldados extranjeros presentes en Afganistán y contra representaciones diplomáticas. Al menos diez personas han muerto los últimos dos días en esos incidentes, la mayoría a causa de disparos cuando las fuerzas de seguridad afganas o las tropas extranjeras trataban de repeler los ataques.
Hoy, el Consejo de los Ulemas de Afganistán ha reclamado el fin de esa violencia, al tiempo que ha condenado las caricaturas de Mahoma, consideradas ofensivas por la comunidad islámica. Sus miembros han señalado que el Islam permite las manifestaciones, pero no que degeneren en actos violentos. Ayer, una multitud intentó asaltar una base de la OTAN bajo mando noruego en Maymana (noroeste de Afganistán), en un grave ataque en el que murieron cuatro personas y resultaron heridas 25, entre ellas dos soldados noruegos y dos finlandeses.
Durante los últimos días miles de manifestantes han protestado en Afganistán contra la publicación en la prensa europea de unas polémicas caricaturas de Mahoma. Las viñetas del profeta del Islam fueron publicadas en el diario conservador danés Jyllands-Posten el pasado 30 de septiembre y más recientemente en un periódico noruego, razón por la que se cree que fue atacado el campamento de Maymana.
Líderes políticos y religiosos indonesios tambien piden calma
En Indonesia, los líderes políticos y religiosos han pedido también calma a los ciudadanos tras las protestas violentas realizadas hasta el momento. El ministro de Asuntos Exteriores, Hassan Wirayuda, ha condenado de nuevo la reproducción de las viñetas, pero ha señalado que la reacción "ha sido desproporcionada. Las caricaturas han dañado a la comunidad islámica y esto ha servido como excusa a los grupos radicales para explotar la situación". El ministro de Turismo, Jero Wacik, también ha advertido de que las demostraciones violentas perjudican la imagen de Indonesia en el extranjero. Din Syamsuddin, líder de la mayor organización musulmana de Indonesia, Nahdlatul Ulama, ha calificado las protestas de "anárquicas" y ha pedido moderación.