Putin se deshace en elogios hacia España y los españoles en su discurso del Palacio Real
Dice que para los ciudadanos rusos España "siempre ha sido y sigue siendo uno de los estados más respetados y atractivos del planeta"
Actualizado: GuardarEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresaba hoy su esperanza de que la visita de Estado a España que ha iniciado hoy "fortalezca aún más" el mutuo deseo de los dos países de "efectuar una labor fructífera, que descubra nuevas facetas" de colaboración. Putin destacaba la solidez de los vínculos existentes entre Rusia y España en el discurso pronunciado durante la cena de gala que los Reyes ofrecieron en su honor en el Palacio Real, al término de la primera jornada del viaje de Estado del presidente ruso a España.
Putin aseguraba que su país considera a los españoles "unos socios seguros, abiertos al diálogo y dispuestos a nuevos logros" y expresó su confianza en el "rico potencial" de la cooperación entre los dos países. "Esperamos que esta visita fortalezca aún más nuestro mutuo deseo de efectuar una labor fructífera, que descubra nuevas facetas de nuestra colaboración", señaló Putin, quien destacaba asimismo que "todo ello corresponde plenamente a los intereses de nuestros países y pueblos" y de "nuestra casa común, una Europa segura, justa y orientada hacia la sociedad".
Tras agradecer la "cálida acogida" recibida a su llegada a España, Vladimir Putin ensalzó la "actitud respetuosa" de los españoles hacia el legado nacional, así como "sus principios de vida, basados en la lealtad a los fundamentos y a las tradiciones". El presidente ruso aseguraba que para los ciudadanos rusos, España "siempre ha sido y sigue siendo uno de los estados más respetados y atractivos del planeta" y destacó la influencia que ejerció España "sobre el desarrollo de nuestra civilización", y llegaba a afirmar que "gracias a las altas cualidades" de los españoles, "fuertes en el espíritu y amantes de la libertad", han conseguido superar con honra las "pruebas más dramáticas" de su historia.
Al final de su discurso, Putin brindó "por el fortalecimiento de la amistad y cooperación entre España y Rusia" y "por la paz de los pueblos de nuestros países".
Gallardón entrega la Llave de Oro de Madrid al presidente ruso
Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, agradecía al presidente de Rusia el apoyo de su pueblo a las víctimas de los atentados del 11 de marzo del 2004, en un acto en el que se le hizo entrega de la Llave de Oro de la capital de España. Ruiz-Gallardón recibió a Putin a las puertas de la Casa de la Villa, sede del gobierno municipal, y transmitió el agradecimiento de los madrileños al presidente ruso: "Madrid no olvida la solidaridad del pueblo ruso con las víctimas del terror que irrumpió en la vida de nuestra ciudad en marzo", recalcaba el alcalde, quien también destacó, durante su discurso, la "sintonía" existente entre los conciudadanos de ambos países.
Putin, que previamente mantuvo un almuerzo privado con los Reyes de España en el Palacio de La Zarzuela, llegó al Ayuntamiento madrileño poco antes de las cinco y cuarto de la tarde, y se dirigió a la sala de plenos donde los dos mandatarios destacaron las buenas y prometedoras relaciones entre los dos Estados. En su discurso, Ruiz-Gallardón señaló que Madrid tuvo un crecimiento económico en el último lustro que supera en 17 puntos al PIB europeo, lo que lleva a esta ciudad a ser, dijo, el "principal motor económico de uno de los países más sólidos, estables y dinámicos del continente europeo". Así, el alcalde apostó por su relación con Rusia y dijo que esta ciudad "está abierta a cooperar estrechamente con Moscú y sus grandes metrópolis".
En esta línea se pronunció el presidente ruso, quien afirmaba que Madrid es una ciudad "dinámica y con grandes perspectivas para el futuro", por lo que expresó su convencimiento de que contribuirá "muy notoriamente" a las relaciones con Rusia. "El potencial económico y cultural" de esta ciudad va a jugar un "papel importante" para Rusia, destacaba Putin, antes de indicar que interpreta la entrega de la Llave de Oro como un "símbolo de esta cooperación". El presidente de la Federación de Rusia, que llegó rodeado de fuertes medidas de seguridad, recordó que Madrid es una ciudad que quieren visitar millones de personas, y no sólo para ver el Museo del Prado, para pasar a añadir que la capital de España ha inspirado a grandes artistas y pintores. "Una noche de invierno de Madrid es lo que nosotros llamamos una noche de verano en Rusia", bromeó el mandatario.
Una agenda que no incluye reuniones con los empresarios
El presidente ruso, Vladimir Putin, llegaba a Madrid a las 12:50 horas en un avión de la Fuerza Aérea rusa para iniciar su primera visita de Estado a España y, tras ser recibido por los Reyes, se ha entrevistado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien le ha hecho entrega de la Llave de Oro de la ciudad.
Putin ha sido recibido en el Pabellón de Estado del aeropuerto de Madrid-Barajas por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y, tras recibir honores militares, se ha trasladado al Palacio de El Pardo, que va a ser su residencia oficial durante los dos días que va a permanecer en España. Los Reyes recibieron en el Palacio de El Pardo al presidente ruso y a su esposa, Liudmila Putin, al inicio de su viaje de Estado, y posteriormente se ha celebrado un almuerzo ofrecido por los monarcas al matrimonio Putin, al que también han asistido los Príncipes de Asturias.
Mañana, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá con Putin en el Palacio de la Moncloa para analizar, entre otras cuestiones, la cooperación antiterrorista, la situación de Irán y las relaciones económicas entre España y Rusia, que el Ejecutivo desea impulsar por considerar que cuentan aún con un enorme potencial. El Gobierno español espera que las relaciones bilaterales salgan reforzadas, especialmente en aspectos como el económico. El Ejecutivo tiene interés en aprovechar esta visita para potenciar las relaciones con Rusia que, aunque desde fuentes del Gobierno se consideran muy buenas y crecientes, se desea que en ámbitos como el económico se traduzcan en rendimientos más concretos.
El hecho de que Putin haya recortado algo la visita que inicialmente tenía prevista y de que no viaje acompañado por empresarios rusos ha impedido que en su agenda figure una reunión con empresarios españoles, aunque el Ejecutivo cree que será posible que tenga algún contacto con representantes de este colectivo. La colaboración entre España y Rusia se plasmará en la firma en Madrid de una serie de acuerdos, entre ellos uno de colaboración en materia de justicia y otro contra el tráfico de estupefacientes. La cooperación en materia antiterrorista, la crisis nuclear con Irán, el proceso de paz en Oriente Medio y la situación creada por la publicación de caricaturas de Mahoma en la prensa europea están también en la agenda de esta visita a Madrid del presidente ruso.