Henry Parot, en una imagen de archivo.
prevista para 2009

El Gobierno "construirá" imputaciones contra Henri Parot para evitar su excarcelación

Se le acusará de vinculación continuada a banda armada o amenazas proferidas desde dentro de la cárcel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno "no va a escatimar ningún esfuerzo" para "construir imputaciones" que eviten la excarcelación en 2009 del etarra Henri Parot, como la "vinculación continuada a banda armada o amenazas proferidas desde dentro de la cárcel, tal y como ya se hizo con el etarra Juan Ignacio de Juana Chaos". Así se ha expresado el ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar, que durante una comparecencia en el Senado ha calificado de "infame e ignominiosa" la actitud del PP respecto al 'caso Parrot', en el que la fiscalía del Tribunal Supremo ha apoyado la unificación en una condena de 30 años de las penas del etarra. Además, recordó que durante las dos legislaturas del PP fueron excarcelados al menos 311 etarras, de los cuales unos 75 tenían condenas "monstruosas por crímenes horrendos".

El titular de Justicia también ha respondido en la Cámara Alta a una pregunta del parlamentario del PP Agustín Conde respecto al cese del ex Fiscal jefe de la Audiencia Nacional Eduardo Fungariño, quien explicó que "en el curso de los próximos años" algunos etarras podrán ser excarcelados después de haber cumplido un máximo de 30 años de pena, además de las reducciones por beneficios penicentarios, tal y como lo contempla el Código Penal de 1973.

Entre los etarras excarcelados durante los ocho años de Gobierno del PP, añadió López Aguilar, se encuentran "asesinos múltiples" que fueron condenados a "penas de 300 o más años como Rementería, Letona o Larrinaga", quienes salieron de prisión "cuando Rajoy era miembro del Gobierno, incluso como ministro de Interior", porque se aplicaba la misma ley que en el caso del etarra Henri Parot. "Nadie vinculó ese cumplimiento de la ley a ninguna disposición a negociar con la banda terrorista ETA", agregó.

Según el ministro, el Ejecutivo tiene una "total determinación contra la banda terrorista ETA y hará cuanto esté en su mano para evitar ninguna excarcelación prematura", utilizando para ello "cualquier medida que esté a su alcance, eso sí, dentro de los límites que la ley nos permite".

Asimismo, se refirió a la destitución de Fungairiño como Fiscal jefe de la Audiencia Nacional, que calificó de "natural", ya que, según dijo, está contemplado por la ley. La Fiscalía es una institución, añadió, con una fuerte "dependencia jerárquica" y "unidad de actuación" por lo que todos sus miembros "deben obedecer a su cúspide, el Fiscal General del Estado".