Los criadores de Vejer y Barbate tendrán un centro ecológico pecuario
El Consistorio cede al colectivo 11 hectáreas de terreno comunal para ubicar sus instalaciones
Actualizado:El pasado lunes 31 de enero, el Pleno del Ayuntamiento de Barbate aprobó la cesión de once hectáreas de terreno a las asociaciones ganaderas Cooperativa Divino Salvador, Virgen de la Oliva y Barbateña de Ganaderos para la instalación de un cebadero ecológico comunitario dentro del término municipal. La parcela pertenece a los terrenos comunales conocidos como Hazas de la Suerte por lo que su titularidad no es sólo del Ayuntamiento, sino de todos los barbateños que sortean esos terrenos cada cierto tiempo entre todos los habitantes inscritos en el censo. Por ello, para llevar la moción al pleno del Ayuntamiento fue necesario que la propuesta de los ganaderos pasara previamente por la Junta de Hazas que debatió el tema antes del pleno ordinario y dio el visto bueno al proyecto eximiendo a los ganaderos de pasar por el proceso de sorteo para obtener la parcela que les interesaba por los pastos que crecen en ella y por sus características para la instalación del centro.
Dentro de El Retín
Pero a pesar de ser considerada como Haza de la Suerte, la parcela cedida pertenece al sobrante que no entra en el sorteo de una parcela mayor que actualmente está dentro del campo de maniobras militares del Retín, por lo que sería propiedad del Ministerio de Defensa, tal y como cuenta el alcalde de Barbate, Juan Manuel De Jesús, afirmando que «a raíz de la expropiación de terreno por Defensa para el campo de adiestramiento militar, se crearon varios picos de Hazas que no pasaron a Defensa, por lo que han seguido siendo terrenos del común vecinal, cifrado en unos 700.000 metros cuadrados el total de estos picos que no están ordenados. En uno de éstos es donde los ganaderos asentarán el cebadero»,
En concreto, la parcela en la que se instalarán los ganaderos barbateños y vejeriego se encuentra entre la carretera A-48 y la zona conocida como Manzanete. La cesión se realiza por 25 años y los ganaderos tendrán que pagar a cambio un canon equivalente al que se pagaría por la explotación de las Hazas. Ahora sólo queda la elaboración del proyecto en la que los ganaderos ya están trabajando y esperan obtener una subvención de la Consejería de Agricultura y Pesca.