Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
CHARLETAS GADITANAS

Cádiz y las peñas

EDUARDO LUMPIÉ/
Actualizado:

Comentaba el viernes pasado en LA VOZ el presidente de la Peña Paco Alba que la juventud en la actualidad no quiere saber nada de las peñas, y esto no es sólo ahora. Cádiz nunca fue ciudad de peñas, y lo digo después de muchos años viviendo las cosas de Cádiz en diferentes estamentos, tanto deportivos como culturales y taurinos, siempre envidié sanamente a ciudades y pueblos que contaban con muchas peñas señeras.

En Cádiz lo que proliferaban eran las tertulias en los llamados «baches» del barrio (estos eran bares pequeños y modestos), o bien en el almacenito que casi todos tenían, un rincón donde acudían los vecinos del barrio a tomarse el vaso o el botellín, y allí se discutía y se hablaba de todo 8lo que se podía hablar en aquellas fechas).

Hubo en una época algunas peñas, círculos creativos, casinos y clubs, aunque ya muchos han desaparecido. En casinos ya desaparecidos El Mercantil, que estaba en la calle Ancha, y el Aeroclub en la misma calle, hoy sigue el Militar y, afortunadamente, tenemos el Casino Gaditano, que quizás y debido al impulso dado por la directiva actual que comanda Miguel Nuche de manera extraordinaria, esté gozando de los mejores años de su historia.Los clubs Náutico, Alcázar, Caleta, Tenis y Pesca Marítima, muchos de ellos no pasan por su s mejores momentos.

En peñas taurinas tenemos una que se merece todos los elogios del mundo y que se trata de la Peña Taurina Paco Herrera, que tiene su sede en la calle de la Plata y, con una decena de socios, ahí sigue subsistiendo en una ciudad que no tiene plaza de toros y, de momento, no hay esperanza de que se haga. Sien embargo y siendo de Cádiz, una ciudad que no tiene apenas término municipal donde encontrarse algún campo o coto de caza, existe una Peña de Cazadores que quizás sea de las más antiguas.

Cuando llegó la democracia y con el antiguo Carnaval, empezaron a fundarse peñas, sobre todo carnavaleras siendo pionera en ello la de los Dedócratas que, junto con la de la Estrella, hoy parece ser que gozan de buena salud ya que algunas que aparecieron por esas fechas ya no existen.

Sien embargo, las flamencas son menos numerosas pero gozan de muy buena salud, en particular la de La Perla y la de Enrique El Mellizo, sin olvidar a la de Juan Villar.

De las antiguas recuerdo a la llamada El Besugo Asmático, Los Trece y Los Amigos del Arte, que aún se encuentra enclavada en las Puertas de Tierra. Las dos primeras se dedicaron a las excursiones y a la gastronomía, y la tercera a actos culturales y fiestas en fechas señaladas.

Sí existen algunas «casas» de otras poblaciones como La Casa de Extremadura, Casa de Alcalá, y un centro que no debemos olvidar que siempre fue señero en Cádiz como es el Centro Cántabro, en la actualidad muy remozado y que celebra una gran cantidad de actos a lo largo del año.