MUNDO

Hamas se plantea reconocer en un futuro la existencia «legal» de Israel

Los dirigentes del movimiento radical palestino acuerdan en El Cairo constituir un Gobierno con presencia de Fatah

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las direcciones de Hamas en el exilio y en la franja de Gaza se reunieron ayer por primera vez después de la clara victoria del movimiento fundamentalista en las elecciones del 25 de enero. El encuentro celebrado en El Cairo se encaminó hacia la coordinación de su estrategia para constituir el próximo Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.

El punto que reclama más atención en estos momentos es el de un posible reconocimiento de Israel, algo que por ahora no ocurrirá, según explicaron los dirigentes radicales, aunque podría producirse más adelante si cambian algunas circunstancias.

Musa Abú Marzuq, uno de los principales líderes de Hamas en el exterior, insistió en que su organización no contempla aceptar el Estado hebreo, aunque adopta los acuerdos que la ANP ha firmado «con el Gobierno sionista». Matiza, no obstante, que «no tienen por qué ser eternos». En unas declaraciones efectuadas en Damasco antes de viajar a El Cairo, Abú Marzuq indicó que la formación vencedora en los últimos comicios está dispuesta a aceptar las fronteras de 1967 «de forma temporal», pero denunció que Yaser Arafat cometió «un error que ahora se debe corregir» cuando reconoció a Israel en 1993. «Fue algo de la OLP que nunca fue ratificado por el pueblo palestino, y a partir de ese punto cero se alcanzaron otros acuerdos que Tel Aviv nunca ha respetado», manifestó el líder fundamentalista. Sin embargo, insistió en que Hamas «acatará todos los compromisos que ha adquirido la Autoridad Nacional Palestina», lo que en sí mismo implica el reconocimiento de Israel.

A continuación señaló que «la legalidad del Estado hebreo es una cosa y su existencia real, otra. Es un hecho que nadie cuestiona». Abú Marzuq agregó que existe la posibilidad de que su grupo acepte «legalmente» a Israel si los dirigentes judíos también contemplan a Palestina en los territorios de 1967, con Jerusalén como capital, y si acatan la resolución de la ONU que pide el regreso de los refugiados a sus lugares de origen.

«Gabinete de concordia»

La intención de Hamas pasa por formar un «Gabinete de concordia», en palabras de su líder en el exilio, Jaled Mashal, que incluya a ministros independientes y de Fatah, aunque el partido del presidente, Mahmud Abbas (Abú Mazen), por ahora no ha consentido en entablar negociaciones.

Por otra parte, el primer ministro hebreo en funciones, Ehud Olmert, declaró que Israel ayudará a Abú Mazen siempre que «no coopere con Hamas». El Gobierno de Tel Aviv aprobó el domingo la transferencia de unos 41 millones de euros que cobró para la ANP como su agente de retención de impuestos de aduana, según el Acuerdo de París de 1995 para la cooperación económica.

Mientras, su Ejército mantiene su presión sobre el movimiento integrista y sus colaboradores. Al menos dos milicianos de las Brigadas de los Mártires de Al-Aksa murieron y otros tres resultaron heridos en un ataque aéreo en el norte de la franja de Gaza. El asesinato selectivo -el tercero cometido en las últimas 72 horas- fue perpetrado desde un avión sin piloto al norte del campo de refugiados de Yabalia.

Además, las tropas han procedido a la detención de cinco miembros de Hamás, sospechosos de estar involucrados en atentados mortales contra israelíes que se cobraron once vidas en el período que los grupos radicales se comprometieron a guardar una tregua.