Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

Arias mantiene una mínima ventaja sobre Solís en las presidenciales de Costa Rica

Ningún candidato se atreve a proclamar su triunfo ante un resultado tan reñido

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO/
Actualizado:

«Cualquier cosa puede ocurrir», reconocía ayer Ottón Solís, candidato a la presidencia de Costa Rica por el Partido Acción Ciudadana (PAC). El reñido resultado electoral daba a su rival, el ex presidente (1986-1990) y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, una ligera, pero mínima ventaja más próxima al empate que al triunfo.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que con el 85,45% de los votos escrutados, y una elevada abstención del 35%, Arias, del opositor Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata) obtenía 40,58%, y Solís el 40,21%. Esta pequeña diferencia podría ser fundamental para los intereses de Estados Unidos. Mientras Arias defiende que el Congreso costarricense abandone su oposición a firmar un acuerdo de libre comercio con el gigante del norte, el representante del centrista PAC aboga por renegociarlo. Costa Rica es el único país de la región que no quiere ratificar el acuerdo.

«Creo que es un momento muy delicado para el país. Vamos a esperar hasta el final, hasta que el tribunal haya procesado todas las mesas porque, con una diferencia tan pequeña, cualquier cosa puede ocurrir en cualquier momento», aseguró Solís a un canal de televisión local. También Arias, 65 años, se mostró cauteloso. «Yo no puedo proclamar ningún triunfo todavía», dijo. Y añadió, «Sólo vamos a posponer nuestra celebración de la victoria por 24 horas».

Estaba previsto que el TSE adelantase más resultados preliminares, pero los definitivos, debido al conteo manual, tardarán una semana. Lo que sí parece claro es que ninguno de los dos necesitará ir a segunda vuelta, ya que superan el 40% requerido para no tener que acudir a nueva consulta. El ganador sustituirá el 8 de mayo, y durante cuatro años, al socialcristiano Abel Pacheco.

Arias, perteneciente a una familia de ricos empresarios cafetaleros -la principal industria del país- ganó en 1987 el Nobel de la Paz por sus esfuerzos para terminar con las guerras civiles en Centroamérica. Costa Rica, país de acogida de muchos centroamericanos que huian de la violencia en sus países de origen, fue modelo de estabilidad en la región hasta el año 2004, cuando dos ex presidentes fueron arrestados y un tercero está refugiado en Europa acusados de haber recibido sobornos de compañías extranjeras para sus campañas.

Arias, quien se compara a sí mismo con el ex presidente estadounidense Bill Clinton, es calificado de «arrogante» por la Casa Blanca, a la que criticó de abandonar a Centroamérica desde los años 80, cuando suspendió la ayuda militar para combatir a la insurgencia de izquierda.

Dos millones y medio de costarricenses estaban habilitados para elegir al presidente, dos vicepresidentes, 57 diputados al Congreso y 501 concejales para los 81 municipios de las siete provincias.