MUNDO

Las protestas por la publicación de las viñetas se cobran las primeras vidas

Seis muertos en violentos enfrentamientos en Afganistán, Líbano y Somalia, mientras que los detenidos se cuentan ya por centenares Los actos de protesta y los disturbios se han trasladado ya a países como Irán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las protestas del mundo musulmán contra la publicación de varias caricaturas de Mahoma en la prensa danesa y del resto de Europa se han cobrado ya las seis primeras víctimas mortales en Afganistán, Líbano y Somalia, mientras que los detenidos se cuentan por centenares.

Dos personas perecieron cerca de la principal base de Estados Unidos en Afganistán, a las afueras de Kabul, durante un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, mientras que otras dos perdieron la vida en otros puntos del país asiático por disparos de la Policía que intentaba controlar violentas manifestaciones.

Asimismo, fuentes policiales libanesas confirmaron ayer que el domingo falleció una persona durante el asalto a la Embajada danesa en Beirut. Se trata de un joven de 22 años, que murió «por asfixia, por el fuego provocado por los mismos manifestantes». En la capital libanesa al menos trescientas personas fueron detenidas.

Y otra víctima mortal y cinco heridas fue el resultado de la actuación de la Policía contra cientos de musulmanes que se manifestaban en Puntlandia, región autónoma del norte de Somalia, en protesta por la publicación de las viñetas. Fuentes gubernamentales admitieron que las fuerzas de seguridad dispararon a la multitud que arrojaba piedras contra las sedes de agencias humanitarias extranjeras y de la ONU en Bossaso, la principal ciudad de la región.

Disparos al aire

En Indonesia, los agentes dispararon al aire para evitar que un grupo de manifestantes atacase los consulados de Estados Unidos y Dinamarca en Surabaya, la segunda ciudad del país. En Yakarta, la capital, cerca de trescientos seguidores del Partido Justicia y Prosperidad (PKS) se manifestaron frente a la Embajada del país nórdico, con el propósito de que ofrezca una disculpa.

«Exigimos que el primer ministro danés pida excusas a todos los musulmanes del mundo», declaró Taufik Wijaya, uno de los cabecillas de la protesta callejera.

Y en Tailandia, también unas trescientas personas se concentraron frente a la legación danesa en Bangkok. Los manifestantes, observados de cerca por la Policía, que estableció un cordón de seguridad en torno a la misión diplomática, gritaron consignas a favor de un boicot a las importaciones de productos daneses.

Los actos de protesta se han extendido también a países como Irán, donde decenas de ciudadanos arrojaron piedras y cocteles molotov contra la Embajada de Austria.

En Europa, varias organizaciones islamistas de Bosnia, han llamado a los musulmanes a manifestarse el próximo domingo ante la Embajada danesa en Sarajevo en una «protesta pacífica y digna contra la profanación de la persona y la obra del último enviado de Alá, Mahoma», según anunciaron.

Por su parte, los países árabes han reforzado las medidas de seguridad sobre las misiones diplomáticas occidentales, en especial la de Dinamarca.

Mientras, la Casa Blanca emitió ayer una nota de condena de los actos violentos de protesta. El portavoz presidencial, Scott McClellan, aseguró que si bien entiende que los musulmanes puedan sentirse ofendidos por las viñetas, deben, no obstante, expresar su condena «de forma pacífica» por lo que instó a las partes a iniciar un diálogo constructivo.