Casi 50 terroristas o colaboradores de ETA salen este año de prisión
El fiscal descarta solicitar que se le sumen las penas a Pakito
Actualizado:La Dirección General de Instituciones Penitenciarias calcula que a lo largo de este año abandonarán la cárcel, con sus condenas cumplidas, unos 47 miembros o colaboradores de ETA. Algo más de la mitad de ellos son terroristas con hechos posteriores a 1996, que recibieron penas menores por delitos de colaboración con comandos de ETA o por sucesos de violencia callejera en el País Vasco.
Sin embargo, buena parte de la veintena restante son etarras históricos, condenados según el Código Penal del 1973, que saldrán de prisión tras haber logrado que les acumulen sus múltiples condenas en una sola de 30 años, de la que han cumplido realmente entre 17 y 20 años gracias a las redenciones por trabajo o estudios. La Fiscalía estudia para ver antes de licenciarlos si han incurrido en fraudes en la obtención de redenciones, aunque es difícil que aún así el Ministerio Público pudiese instar la anulación de alguno de estos beneficios, por tratarse en su mayoría de decisiones no recurribles.
Las dos excarcelaciones más llamativas que se producirán en 2006 son la de Domingo Troitiño Arranz -responsable del comando que cometió en 1987 la matanza de Hipercor- y la de José Antonio López Ruiz, Kubati, autor de varios asesinatos a terroristas.
Por otra parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha precisado que descarta pedir que se aplique a Francisco Múgica Garmendia, Pakito, la medida que se acordó por la Sala de lo Penal para Henri Parot. Las mismas fuentes explicaron que en el caso de Pakito, no se pueden realizar dos acumulaciones de pena, ya que nunca abandonó su pertenencia a ETA, por lo que sus condenas sólo pueden acumularse en una.