Economia

Repsol se dispara en Bolsa por los rumores de que será objeto de una oferta de compra

La petrolera anuncia la adquisición del 10% de la sueca West Siberian Resurces, con hidrocarburos en la Federación Rusa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La acción de Repsol YPF se disparó ayer en Bolsa el 4,18%, para cerrar a 23,18 euros, compensando en parte las pérdidas que siguieron a su anuncio del recorte del 25% en las reservas probadas de hidrocarburos. Los inversores se lanzaron a comprar títulos de Repsol YPF por la atracción del precio al que se había situado la acción con los descensos de las últimas jornadas y porque se extendió el rumor de que la petrolera podría ser objeto de una Oferta de Adquisición de alguna competidora -la italiana Eni y la británica BP-, puesto que acaba de vencer la 'acción de oro', el blindaje que protege a las empresas privatizadas. Sin olvidar que Repsol participa en el capital de Gas Natural, de la que es propietaria del 30%, y que el barril de crudo prosigue su escalada, imparable.

Durante la vigencia del sistema de acción de oro se necesita autorización administrativa previa para llevar a cabo adquisiciones, ventas y otras decisiones de carácter estratégico. La acción de oro de la petrolera ha llegado a su vencimiento una vez cumplido el plazo de 10 años, si bien el Gobierno ha puesto en marcha, ante los requerimientos de Bruselas, la supresión de este tipo de blindaje para el resto de las compañías aún afectadas.

No obstante, Repsol YPF sigue bajo el paraguas de la acción de oro que el Gobierno argentino estableció para YPF, que no tiene límite temporal. Los activos argentinos representan el 40% del total.

En su búsqueda de activos y reservas, la compañía comunicó ayer la compra del 10% de West Siberian Resources, sociedad que cotiza en el mercado de Estocolmo y que es propietaria de activos de hidrocarburos en la Federación Rusa, por unos 90 millones de dólares. Repsol YPF ha explicado que este acuerdo le permitirá intensificar su actividad exploratoria en Rusia, un territorio que ocupa el primer lugar mundial en reservas de gas y el octavo en petróleo.

Por otro lado, la Caixa y Caixa Catalunya comunicaron ayer a la CNMV un acuerdo de hace dos años que prevé la posibilidad de desvincularse del capital de Repsol, por lo que podrían vender a cada una de las partes o a terceros el paquete del 6% que ostenta la sociedad Repinves en la petrolera.