Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Economia

Gas Natural sigue adelante con la OPA sobre Endesa sin modificar el precio

Considera las condiciones del Gobierno «duras» pero «asumibles»

PACO SOTO/COLPISA. BARCELONA
Actualizado:

El consejo de administración de Gas Natural acordó ayer mantener la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones sobre Endesa sin modificar el precio de 0,569 acciones propias y 7,34 euros en efectivo por cada título de la eléctrica. En la Bolsa, los inversores recibieron esta decisión penalizando las acciones de Endesa, que cedieron el 1,17% y las de Gas Natural, que registraron un retroceso del 0,93%.

El órgano de gobierno de la empresa gasista aceptó las 20 condiciones establecidas por el Gobierno el pasado viernes para dar luz verde al proyecto porque, si bien las considera «sensiblemente más duras» que las que anunció la empresa hace cinco meses, «encajan» con el planteamiento inicial. Una vez se haya llevado a cabo la operación, permitirán consolidar un grupo líder en el mercado energético español y latinoamericano.

Así lo manifestó en rueda de prensa el presidente de la compañía, Salvador Gabarró. El responsable de la gasista, que compareció ante los medios acompañado por el consejero delegado, Rafael Villaseca, aseguró que la operación «garantiza la competencia en el sector energético español, porque lo racionaliza y lo hace más eficaz».

Argumentó que mantiene «las ventajas financieras y competitivas con las mismas condiciones que la OPA presentada el 5 de septiembre», estimó que «beneficiará» a los consumidores y a los empleados «de los que no sobra nadie», y a los accionistas de Gas Natural y Endesa, quienes «dispondrán ahora de la opción de decidir, ya que la palabra real y auténtica la tienen ellos».

Según dijo Gabarró, la operación también refuerza la «seguridad» de suministro de gas y electricidad en España. Esta opción «estrictamente empresarial» -que está pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la aprobación del plan de desinversiones por el Servicio de Defensa de la Competencia (SEC)- hará de la nueva empresa un «líder multinacional» orientado a más de 30 millones de consumidores.

Rafael Villaseca desgranó las 20 condiciones planteadas por el Gobierno para autorizar la OPA de Gas Natural sobre Endesa y, aunque las calificó de «exigentes» y con«diferencias notables» con el planteamiento inicial, destacó que son «asumibles».

A su juicio, la operación significa «un salto cualitativo y cuantitativo de enorme magnitud» en el mercado energético español. En este sentido, el consejero delegado destacó entre las principales variables del nuevo grupo empresarial el incremento de un 33% del número de clientes, mientras que las inversiones registrarán un alza del 55%; los contratos de gas aumentarán un 767% y la plantilla de empleados, un 26%. El nuevo grupo tendrá una cuota de mercado en España de cerca del 60% en la distribución de gas natural y del 40% en distribución de electricidad.

Fuerte especulación

El consejero delegado de Gas Natural explicó que la compañía ha decidido mantener las condiciones iniciales fijadas en la OPA sobre Endesa y no variar el precio ofrecido de 21,3 euros por acción, porque, según Rafael Villaseca, «la acción de la empresa eléctrica está sobrevalorada en un 23%» y, en general «la cotización actual de Endesa está sometida a fuerte especulación».

Además, Villaseca afirmó que las «hipótesis regulatorias» utilizadas por la compañía en sus previsiones para el año 2006, evaluadas en 2.400 millones, «son difícilmente sostenibles». Reveló que estas estimaciones incorporan un déficit de tarifa -diferencia entre ingresos y costes reconocidos- de entre 2.000 y 3.000 millones de euros adicionales.

De mantenerse todo el año actual precios similares a los registrados en enero en el mercado mayorista -calculó- la cantidad llegaría a 6.000 millones. Sumados al déficit de 2005, se alcanzaría un ingreso no cobrado ni facturado de 9.500 millones, y, puesto que los costes del sistema eléctrico ascienden a unos 19.000 millones al año, la tarifa tendría que subir un 50% para que Endesa cobrase ese déficit, argumentó Villaseca. MÁS INFORMACIÓN EN www.lavozdecadiz.com