Andalucía sólo recicla el 8,02% de su basura, según Greenpeace
Un informe sobre los vertidos en España subraya el atraso respecto a la media europea en el tratamiento de los desechos La Junta replica que se recupera el 36% de los residuos
Actualizado: GuardarEl cubo de la basura de cada ciudadano y su destino final es un buen espejo del grado de conciencia social sobre el desarrollo sostenible. Sólo un 11,5% de sus residuos sólidos urbanos se recuperan por medio del reciclaje o el compostaje -caso de la materia orgánica-. El resto, un abrumador 88,5%, acaba incinerado o enterrado en vertederos. Así lo pone de manifiesto un exhaustivo estudio de Greenpeace que desvela lo lejos que España está de la media europea en el tratamiento de residuos. «La situación de las basuras en España» tampoco deja a Andalucía en buen lugar. Según el informe, en Andalucía sólo se recicla el 8,08% de los desechos, casi como Castilla-La Mancha y sólo por encima de Canarias y Extremadura.
El estudio pone de relieve al aumento casi exponencial de la basura urbana en los últimos años, los del tirón económico. Desde 1996 hasta 2003, último año con datos oficiales, un 40%. Descontado el crecimiento de población por el aporte migratorio, cada ciudadano ha pasado de generar 1,06 kilos de desperdicios al día a 1,38 kilos, casi un 30% más.
Eso en el territorio nacional. Andalucía, seguida de Cataluña, es la Comunidad con mayor producción de basura. Genera 3.789.922 toneladas de residuos sólidos, lo que representa el 17,68 por ciento de los desechos que anualmente se producen en España. Esto tendría su lógica en que es la comunidad con mayor número de población. Pero es que también es la región que más ha visto incrementada su producción en los años del estudio, superada tan sólo por Ceuta. Por habitante y día, la Comunidad ha incrementado un 58,72 por ciento su producción de desechos, un 29 por ciento por encima de la media estatal; Tan sólo superada por Ceuta (72,11%) y seguida de cerca por Melilla (58,43%) y Canarias, (58,27%).
Recogida selectiva
Si bien funciona algo mejor, la recogida selectiva de basuras tampoco exprime todas sus posibilidades. La recuperación de materiales homogéneos como el papel y el vidrio «es aceptable» aunque sigue lejos de las tasas de otros países europeos. El punto 'negro' es el cubo amarillo destinado a los envases. Por este mecanismo sólo se recupera en España el 4,2% de los envases domésticos.
El informe de Greenpeace fue rebatido ayer tarde por la Consejería de Medio Ambiente. Ésta destacó que en Andalucía se recicla el 36,7 por ciento de los residuos sólidos que genera la actividad humana, con lo que consideró que el informe de la organización ecologista Greenpeace acerca del incremento de la generación de residuos es consecuencia del crecimiento de la población y afirmó que en 2004 se reciclaron más de 119.000 toneladas.
El papel y el cartón son los residuos que con más frecuencia reciclan los andaluces, con un 45,20 por ciento, seguido de los metales con un 42,50 por ciento. A mayor distancia se encuentran los envases de plástico (24,20 %), vidrio (28,50 por ciento) y los de madera y otros componentes (10,60 por ciento).